
El fraude, detectado por la firma de ciberseguridad ESET, ya circula en países de habla hispana y utiliza grupos de WhatsApp creados desde Indonesia para captar víctimas
El invierno no tiene por qué ser una temporada sin verduras frescas y nutritivas. Incluso si no tené un gran jardín, podés convertir tu patio o balcón en un huerto de invierno y disfrutar de una cosecha casera durante todo el año.
1. Elegí las verduras adecuadas
Al seleccionar las verduras para cultivar en invierno, es importante elegir variedades que sean resistentes al frío y se adapten bien a las temperaturas más bajas. Algunas opciones populares incluyen espinacas, acelgas, lechugas de hoja, rábanos, coliflor y brócoli. Estas verduras prosperan en climas frescos y pueden soportar heladas moderadas.
2. Prepará el espacio de cultivo
Asegurate de que tu patio o balcón reciba suficiente luz solar durante el invierno. Colocá macetas o contenedores grandes en áreas soleadas y asegúrate de que tengan un buen drenaje. Si tenés un pequeño jardín, prepará el suelo quitando malezas, aflojándolo y enriqueciéndolo con compost o abono orgánico para mejorar su fertilidad.
3. Sembrá o transplantá las verduras
Seguí las instrucciones de siembra en los paquetes de semillas o comprá plántulas saludables en tu vivero local. Sembrá las semillas directamente en el suelo o transplantá las plántulas en las macetas o en el jardín, dejando suficiente espacio entre ellas para que se desarrollen adecuadamente. Asegurate de regar las semillas o plántulas regularmente y mantener el suelo húmedo pero no saturado.
4. Protegé tus cultivos del frío
Durante el invierno, es posible que necesités proteger tus verduras del frío extremo y las heladas. Cubrí tus macetas o cultivos en el jardín con túneles de plástico transparente o utilizá campanas de protección para mantener el calor y evitar daños por heladas. Retirá las cubiertas durante el día para permitir la ventilación y evitar el exceso de humedad.
5. Mantené un cuidado adecuado
Asegurate de regar tus verduras regularmente, especialmente en los días secos. Evitá regar en exceso para evitar el encharcamiento del suelo. A medida que tus verduras crezcan, podés aplicar fertilizantes orgánicos de liberación lenta para mantener la salud y el crecimiento de las plantas.
6. Control de plagas y enfermedades
Vigilá tus plantas en busca de signos de plagas o enfermedades. Retirá manualmente los insectos dañinos o utilizá soluciones naturales como jabón insecticida o aceite de neem para controlar las plagas. Si las enfermedades se vuelven un problema, consultá con un experto en jardinería para obtener asesoramiento específico.
7. Disfrutá de la cosecha
A medida que tus verduras crezcan y maduren, ¡llegará el momento de disfrutar de tu cosecha casera de invierno! Recogé las hojas exteriores de las lechugas de hoja o espinacas a medida que las necesites, y cosechá los rábanos, coliflores o brócolis cuando estén completamente desarrollados. Asegurate de recolectar tus verduras temprano en la mañana para disfrutar de su máxima frescura y sabor.
Con estos consejos, podés convertir cualquier espacio exterior en un huerto de invierno y disfrutar de verduras frescas y nutritivas durante todo el año. ¡No hay nada más satisfactorio que cosechar tus propios alimentos y llevarlos directamente de tu patio o balcón a tu mesa!
El fraude, detectado por la firma de ciberseguridad ESET, ya circula en países de habla hispana y utiliza grupos de WhatsApp creados desde Indonesia para captar víctimas
El invierno ha llegado y con él las bajas temperaturas que pueden afectar significativamente la práctica deportiva al aire libre.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
Una empresa de lácteos presentó el primer queso de palta: una combinación de queso gouda, palta, jugo de limón, tomate, cebolla y ajo.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
El trabajador vio cómo un colega le pegó en el control de la empresa en Las Heras. Se lo llevó a su casa, lo bañó y le dio de comer, pero ahora busca una familia adoptiva para la mascota
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024