
Cómo frenar correctamente las malas contestaciones en los niños
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
Estudios técnicos sobre siniestros indican que estos se producen en su mayoría por errores propios de conducción, ya sea por alguna actitud negligente, una distracción o por impericia. Los especialistas destacan que es necesario establecer medidas en las rutas que ayuden a minimizar los errores humanos que desencadenan hechos fatales. Una de ellas es la precaución en el manejo.
La Unidad Ejecutiva de Seguridad, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos de Mendoza, brinda recomendaciones citadas por especialistas en la materia respecto de maniobras de conducción de anticipación y de prevención:
Viaje seguro
Todos los integrantes del vehículo deben llevar puesto su cinturón de seguridad. Los niños deben viajar siempre atrás y con las sillitas correspondientes teniendo en cuenta su estatura y peso, según la homologación.
Mantener la ubicación en el carril, no realizar sobrepasos y no utilizar la banquina como vía de tránsito.
En caso que el vehículo presente algún desperfecto, parar lo más lejano a la ruta posible -si es factible, en lugares destinados para detenerse- y colocar las balizas a 75 metros del vehículo en cada sentido de la ruta. Si es una autovía, se colocan las dos balizas detrás del vehículo, una a 75 metros y la otra, a 150 metros.
El calzado, también debe ser cómodo. Se recomienda calzado cerrado o acordonado, como zapatillas.
En caminos sinuosos
Otorgar prioridad al conductor que circula en dirección ascendente y antes descensos pronunciados siempre es preferible utilizar un cambio bajo (primera o segunda) si la situación lo requiere (caso de la zona de caracoles).
Accionar la bocina durante el día y hacer cambio de luces altas a la noche, si se advierte que se trata de curvas y lomas cerradas que impidan la visibilidad.
Si tuviese que detenerse por un caso de fuerza mayor, hacerlo lo más lejos de la banquina. No se detenga en curvas o lugares con escasa visibilidad o que interrumpan la circulación.
Si el vehículo está estacionado en pendiente, dejarlo con el cambio colocado, el freno de mano levantado y calzado con piedras en las ruedas traseras.
¿Cómo actuar ante la presencia de camiones?
Ante la situación de encontrar camiones que circulan a velocidad reducida (más de lo normal), se recomienda a los automovilistas extremar las precauciones.
Los especialistas coinciden en que existe una gran confusión sobre las señales con las luces de giro que nos pueda hacer el vehículo que nos antecede. Por eso, recalcan no dejarse llevar por lo que nos indica el camión que circula delante, sino sacar uno las propias conclusiones.
Internacionalmente, el giro a la derecha significa que va a hacer una maniobra en ese sentido, y el giro a la izquierda puesto de forma breve indicaría que el conductor del camión no percibe vehículos que circulan de frente. Pero la recomendación de expertos es que uno mismo haga estas verificaciones.
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
En Facebook hay grupos en donde muchas personas publican que buscan trabajo. Esto puede resultar una oportunidad, pero también puede terminar muy mal.
Conocé el particular sistema que podría llevarlo a la victoria, aunque la última palabra la tiene la "suerte"
En Facebook hay grupos en donde muchas personas publican que buscan trabajo. Esto puede resultar una oportunidad, pero también puede terminar muy mal.
Estaba pescando en el paredón del dique, cuando alcanzó a observar el extraño comportamiento de cinco luces que aparecían y desaparecían.
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar