
¿Sabés identificar un perrito contento? ¡Quedate tranquilo, no es una misión difícil! En la nota te contamos cómo saberlo
Todos las personas aman a sus perros, a veces hasta querrían hablar con ellos y poder entenderlos. Conoce las razones por las que tu perro te lame
Mascotas18/09/2024 María Parajó Paul para Bio GuíaAunque los perros no tienen la posibilidad de hablar, si poseen varios sistemas de comunicación que les permiten transmitir información, aveces concreta, otras veces diferentes emociones y también una mezcla de ambas.
Los sistemas de comunicación que más conocemos son, por un lado, los verbales, es decir el ladrido, aullido y gemido. También existen los sistemas de comunicación no verbales, es decir el movimiento de la cola y las orejas, la disposición del cuerpo y el lamido.
El lamido es un sistema de comunicación que el perro utiliza para transmitirnos diferentes cosas:
1) Saludo: Sin lugar a dudas, el perro utiliza el lamido como forma de saludo, tanto a seres humanos como a otros perros. Ellos manifiestan su alegría y saludan a sus dueños lamiéndolos, también cuando lamen las manos es una señal de lealtad y afecto.
2) Exploración: Cuando los perros lamen también están aprovechando el momento para recoger información de dónde ha estado esa persona. No solo a las personas, sino al suelo, diferentes objetos o incluso el pis de otros perros y así descifrar información de otro perro.
3) Alimentación: Esta razón es sin dudas la más importante. Este lamido por alimentación es instintivo y lo utilizan cuando llega la hora de comer. Esto se debe a que cuando son muy cachorros lamen el hocico de su madre para que ella regurgite la comida que luego será para ellos.
4) Atención: También cuando un perro está aburrido o quiere algo puede lamerte para llamar la atención. Asimismo, si surge efecto, aprenderá a utilizar el lamido para lograr lo que quiere en ciertos momentos.
5) Primeros auxilios: Es muy común que los perros cuando ven una herida, la lamen. Ya sea de una persona o propia de ellos. Esto se debe a que de esta manera limpian la herida y retiran el tejido muerto.
No lo hacen para curarse, como algunas personas sostienen. Eso es solo un mito, porque para ello existe la medicina.
Todas estas razones por las cuales un perro suele utilizar su lamido, se podría decir que son agradables y no hay ningún problema con ellas. En cambio, hay un razón que no se debe pasar por alto y es cuando el perro utiliza el lamido para canalizar su estrés o ansiedad.
Si se observa que el perro lame intermitentemente sus patas, hay que ocuparse y consultar con un veterinario. Esta obsesión por lamerse las patas deriva de un nivel de ansiedad que debe canalizarse haciendo actividad física. Por eso, cuando un perro no hace suficiente actividad física y no puede canalizar su energía, puede desarrollar estrés y para canalizarlo empezará a lamerse de manera obsesiva sus patas.
¿Sabés identificar un perrito contento? ¡Quedate tranquilo, no es una misión difícil! En la nota te contamos cómo saberlo
Los perritos no dejan de sorprendernos con su inigualable lealtad e inteligencia. En la nota la historia de lo que hizo este perrito
Los perros son más que mascotas; son compañeros fieles que nos enseñan el verdadero significado del amor incondicional. Descubre cómo su legado perdura en nuestros corazones mucho después de que se han ido
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo confirmó la reelección de Andrés Sconfienza como presidente. En la sesión, también se definieron las nuevas autoridades y la conformación de las comisiones de trabajo para 2025.
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad