
Cómo encontrar el mejor alojamiento en Luján de Cuyo para estas vacaciones de invierno
Descubrí cómo encontrar el alojamiento u hospedaje ideal en esta hermosa región de Mendoza para tus vacaciones invernales sin despedirte de tus ahorros
Se trata de los establecimientos David Díaz Gascogne, Fray Cayetano Rodríguez, Isla Soledad y El Remanso. Estos edificios educativos muestran actualmente algunos inconvenientes estructurales, eléctricos, cloacales, sanitarios y de calefacción, entre otros
Luján de Cuyo02/02/2023La Subsecretaría de Infraestructura Elemental continúa con las reparaciones de escuelas en toda la provincia, con el objetivo de mejorar sus condiciones edilicias de cara al transcurso del ciclo lectivo, tanto en lo estructural como en lo que respecta a instalaciones de sistemas de calefacción.
En esta oportunidad, los edificios en intervención son los de la 1-085 David Díaz Gascogne, la 1-600 Fray Cayetano Rodríguez, la 1-642 El Remanso y la 1-634 Isla Soledad, todas de Luján de Cuyo, que necesitan refacciones por inconvenientes estructurales como filtraciones de techos, y en sistemas eléctricos, instalaciones cloacales y conexiones sanitarias, entre otros arreglos.
Las obras, que se realizarán a través de coeficientes de impacto zonales, con una inversión que supera los $42 millones y está previsto que se extiendan durante el primer semestre de 2023. Estos trabajos forman parte de un paquete de 80 reparaciones que están en ejecución actualmente.
A su vez, las intervenciones se suman a otras 300 que se vienen ejecutando desde el año pasado, con una inversión oficial total prevista de $4.600 millones, que están siendo y serán financiados íntegramente con fondos provinciales. De esta manera, se beneficiarán más de 400 mil alumnos de los distintos niveles educativos.
Los trabajos van desde colocación y reparación de artefactos y sistemas de calefacción, sanitarios y construcción de playones deportivos, hasta reparaciones de techos, todas obras que requieren de la ausencia de alumnos y docentes en las escuelas.
“Continuamos con las reparaciones de escuelas de toda la provincia y en este caso agregamos coeficientes de impacto zonales que, sumados a los que se vienen ejecutando desde el año pasado, demandarán una inversión de $4.600 millones. Muchas de las intervenciones tienen una continuidad, otras se iniciarán en los próximos días y el resto se hará durante todo 2023”, indicó el director de Mantenimiento y Reparaciones de Escuelas, Bernardino Rodríguez.
Un plan de arreglos que comenzó en 2020
Estas intervenciones que se licitaron se sumarán a un plan integral de reparaciones de establecimientos escolares que viene ejecutando Infraestructura Elemental desde 2020, y por el que ya se invirtieron otros $4.800 millones.
Al respecto, en los últimos tres años se han hecho arreglos en casi la totalidad de los edificios educativos de la provincia. En este paquete también aparecen reparaciones menores y de calefacción, incluidas las de calderas en los inmuebles educativos que las utilizan en épocas invernales.
Las obras beneficiaron a más de 400 mil alumnos de nivel inicial, primario y secundario de las cinco regionales que componen la provincia. La mayoría de los trabajos se sigue haciendo en los departamentos del Gran Mendoza, pero también hay ejecuciones en escuelas del Valle de Uco, el Este y Sur provincial.
Las tareas vienen siendo solicitadas desde hace largo tiempo por sus respectivas comunidades educativas. Es por esto que Infraestructura Elemental puso en marcha esta nueva etapa del plan de reparaciones, que está previsto que se extienda hasta fines de 2023.
Descubrí cómo encontrar el alojamiento u hospedaje ideal en esta hermosa región de Mendoza para tus vacaciones invernales sin despedirte de tus ahorros
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.