Cuál es la multa por no usar chaleco salvavidas en El Carrizal

La Dirección de Recursos Naturales apuntó a los "jóvenes que no hacen caso al uso del salvavidas". Qué otras medidas de seguridad se exigen para navegar en el embalse.

Mendoza05/01/2023Luján 365Luján 365
El carrizal Diario de Lujan

Según informó el portal MENDOZA POST, el Gobierno mendocino salió a alertar a las personas que saldrán a navegar el Embalse El Carrizal acerca de los controles que se harán para garantizar el uso del chaleco salvavidas. En concreto, se extremarán las medidas de seguridad y se labrarán multas a quienes no usen el chaleco.

"Vamos a estar controlando. Tenemos la ayuda de la Universidad Maza, que manda a los guardavidas", avisó Fabricio Magistretti, delegado de la zona este de la Dirección de Recursos Naturales.

Carrizal-700x525¿Escuchaste la leyenda sobre el Fantasma de El Carrizal?

"El mayor problema son los jóvenes que no hacen caso al uso del salvavidas, más allá de las multas. Cuando uno pone el pie dentro de la lancha o arriba de la moto de agua, el salvavidas ya tiene que estar colocado. Tenemos que ser conscientes de que se trata de nuestra vida y entender las medidas de seguridad", añadió el funcionario, en diálogo con Radio Regional.

De cuánto será la multa

Magistretti informó que, si se detecta la falta del chaleco salvavidas, la multa que se aplicará será de alrededor de 27 mil pesos. Esa suma es por persona. "Si en una embarcación van cinco personas, la multa se multiplica por cada una de ellas y se le computa al responsable de la embarcación", puntualizó.

 Además de la cuestión de los salvavidas, Recursos Naturales recordó que quienes vayan a navegar El Carrizal deben respetar los bollados establecidos por los clubes.

Fuente: Mendoza Post

Te puede interesar
Lo más visto
1c06201209659edf3d21bb9d62d91ca7__980x490

Celebración por los 97 años del Club Social y Deportivo Agrelo

LUJAN365
Luján de Cuyo23/05/2025

El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés departamental el 97º aniversario del Club Social y Deportivo Agrelo, un espacio emblemático que en casi un siglo ha sido un polo de desarrollo humano, valores comunitarios y un lugar de encuentro para generaciones de jóvenes amantes del deporte.