
Atención: Coca Cola busca contratar Supervisor de Depósito para Mendoza
Si tenés experiencia en logística y liderazgo, esta puede ser tu oportunidad.
Dos de las empresas que trabajan en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner buscan cubrir puestos en áreas clave. En la nota los detalles
Bolsa de Trabajo13/01/2024Según informó DIARIO LOS ANDES, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Techint y Sacde están buscando incorporar personal para la construcción de la Etapa 1 del Gasoducto Néstor Kirchner.
Buscan trabajadores de las siguiente especialidades: Oficial de Ducto, Soldador Calificado SMAW/Innershield, Oficial Piping, Amolador, Apuntador, Encargado, Revestidor, Rigger Alto Tonelaje, Electricista, Mecánico Pesado, Herrero de Taller, Acoplador, Alambrador, Instrumentista, Arenador, Lubricador, Plomero, Mecánico Liviano, Biselador, Gomero, Curvador, Pintor, Carpintero, Tornero, Andamista y Calibrador Instrumentista.
Aunque se dará prioridad a los habitantes de Neuquén, La Pampa y Río Negro, el único requisito excluyente para aplicar es residir en la República Argentina. Los interesados deben enviar el Curriculum Vitae está disponible la casilla de correo [email protected]
El gasoducto Néstor Kirchner unirá el yacimiento Vaca Muerta con la localidad bonaerense de Saliqueló, con una extensión de 558 kilómetros, para luego en una segunda etapa extenderse hasta el sur de la provincia de Santa Fe.
Este emprendimiento permitirá a la Argentina no sólo abastecer el consumo interno de gas sino también exportar este combustible, con el consecuente ingreso de divisas para el país. La UTE formada por las empresas Techint y Sacde realizaría un total de 440 kilómetros.
En su primera etapa la obra permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles, con una inversión estimada en US$ 1.500 millones.
Fuente: DIARIO LOS ANDES
El yacimiento de Vaca Muerta es uno de los mayores depósitos de hidrocarburos no convencionales del mundo. Se encuentra en la provincia de Neuquén, en Argentina, y es una importante fuente de petróleo y gas natural para la economía del país. En este artículo, exploraremos la historia, las características y los desafíos del yacimiento de Vaca Muerta.
Historia de Vaca Muerta
El yacimiento de Vaca Muerta fue descubierto en 2010 por la empresa argentina YPF, tras varios años de exploración en la zona. El descubrimiento de Vaca Muerta cambió radicalmente la economía energética de Argentina, que había pasado décadas importando petróleo y gas para satisfacer sus necesidades energéticas.
Las reservas de Vaca Muerta están compuestas principalmente por roca de esquisto, una formación geológica que se encuentra a una profundidad de entre 2.000 y 3.500 metros bajo tierra. La roca de esquisto contiene hidrocarburos, pero a diferencia de los yacimientos convencionales, estos hidrocarburos no se encuentran en grandes bolsas subterráneas, sino que están dispersos en la roca misma. Para extraer estos hidrocarburos, es necesario utilizar técnicas de fracturación hidráulica o "fracking", que implican inyectar agua, arena y productos químicos en la roca para liberar los hidrocarburos.
Características de Vaca Muerta
Vaca Muerta es una de las reservas de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo, con una extensión de más de 30.000 kilómetros cuadrados. Se estima que el yacimiento contiene más de 16.000 millones de barriles de petróleo y 308 billones de pies cúbicos de gas natural.
Además de su tamaño, Vaca Muerta es conocido por la alta calidad de sus hidrocarburos. El petróleo y el gas natural extraídos de Vaca Muerta tienen un alto contenido de hidrocarburos líquidos y bajos niveles de impurezas, lo que los hace ideales para la producción de combustibles y productos petroquímicos de alta calidad.
Desafíos y controversias
A pesar de su potencial como fuente de energía, la extracción de hidrocarburos de Vaca Muerta ha sido objeto de controversia debido a los impactos ambientales y sociales que puede causar. La técnica de fracking puede contaminar el agua y el aire, y ha sido asociada con la liberación de gases de efecto invernadero y terremotos.
Además, la explotación de Vaca Muerta ha llevado a la llegada de empresas y trabajadores a la zona, lo que ha llevado a un aumento de la población y a la necesidad de servicios públicos y de infraestructura. Esto ha llevado a tensiones y conflictos en la región, así como a preocupaciones por el impacto en las comunidades locales y las tierras indígenas.
Si tenés experiencia en logística y liderazgo, esta puede ser tu oportunidad.
Rige la escala salarial vigente desde marzo y no hay aumento. Además, los empleadores deben inscribir a sus trabajadores en el sistema ARCA.
La Dirección de Educación Superior instrumenta el concurso público y abierto de títulos, antecedentes y oposición para la titularización de cargos en este nivel, garantizando transparencia y equidad en el acceso a la carrera docente.
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
Una empresa de lácteos presentó el primer queso de palta: una combinación de queso gouda, palta, jugo de limón, tomate, cebolla y ajo.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
El trabajador vio cómo un colega le pegó en el control de la empresa en Las Heras. Se lo llevó a su casa, lo bañó y le dio de comer, pero ahora busca una familia adoptiva para la mascota
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024