Sin centrales nucleares por el déficit.

Aranguren confirmó oficialmente que las centrales nucleares no se construirán.

Argentina14/06/2018Edgardo MontiveroEdgardo Montivero
aranguren

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, finalmente confirmó que las centrales nucleares Atucha III y Atucha IV no se construirán. "Teníamos en carpeta dos centrales adicionales, la cuarta y la quinta central, que respondían a un memorando de entendimiento que se había firmado en 2014 con China. Nosotros también firmamos otro memorando. Ahora bien, una inversión de un orden de magnitud de 14.500 o 15.000 millones de dólares en la actual situación fiscal que tiene la Argentina nos obliga a ser prudentes. Por lo tanto, le hemos propuesto al gobierno chino suspender o postergar la construcción de la cuarta y la quinta central", aseguró en el Foro Latinoamericano de Energía que se realiza en Bariloche.

"No estamos en este momento en condiciones de invertir en las centrales. Por más que el préstamo lo paguemos dentro de ocho años, estamos tomando el compromiso de devolverle a alguien una determinada cantidad de dinero. En este momento, por la situación fiscal que tiene el país, no estamos en condiciones de comprometernos", agregó el ministro. La explicación es llamativa porque esa situación fiscal no le impidió al gobierno recurrir al Fondo Monetario Internacional para conseguir un préstamo extraordinario por 50.000 millones de dólares, inédito en la historia argentina.

La firma de los contratos definitivos parecía encaminada. Sin embargo, luego de haber anunciado que se gestionaría un crédito stand-by con el FMI, desde el gobierno dejaron trascender informalmente que no avanzarían con la construcción de las centrales. "Estamos convencidos de que a partir del anuncio de este acuerdo se ha echado por tierra con la posibilidad de tener Atucha III y Atucha IV", aseguró la semana pasada el diputado del Frente para la Victoria, Abel Furlán, en una audiencia convocada en el Congreso para analizar la delicada situación del sector nuclear. Allí también se remarcó que el motivo de la suspensión no era económico porque el plazo de gracia evitaba tener que desembolsar dinero durante la construcción para cancelar el préstamo, aunque Aranguren aclaró que prefiere ser prudente, prudencia que rige para los préstamos que ofrece China, pero no para los que brinda el FMI.

Te puede interesar
Lo más visto