
Guaymallén devuelve el 40% de la inversión y suma beneficios únicos para emprendedores en 2026
El intendente Marcos Calvente sorprendió con un anuncio que puede cambiar el mapa de las inversiones en Mendoza
Luego del receso invernal, estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo volverán a las aulas, con la importancia que tiene mantener la presencialidad escolar luego de dos años de pandemia.
Mendoza25/07/2022El próximo martes 26 de julio alumnos y alumnas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la provincia de Mendoza retornarán a clases presenciales, luego del receso invernal y el feriado provincial del lunes 25 por el Patrono Santiago.
Después de dos años de la pandemia de COVID-19, el objetivo del gobierno escolar es continuar haciendo hincapié en la importancia de la presencialidad en las aulas, sobre todo para aquellos estudiantes que vieron mermadas sus trayectorias educativas.
En ese aspecto, participar presencialmente en todas las estrategias formativas propuestas por los docentes en las instituciones educativas permite ofrecer una oportunidad para aprender y enriquecer no solo la dimensión cognitiva sino emocional, social y física de cada alumno.
“La alfabetización inicial es el cimiento de las trayectorias educativas, constituyéndose, por ende, en una prioridad a abordar con el propósito de que todos los chicos aprendan a leer y escribir durante el primer ciclo de la escuela primaria como base de las trayectorias escolares”, explicó Marta D’Angelo, directora de Educación Primaria de la Dirección General de Escuelas (DGE).
Por su parte, Carlos Daparo, director de Educación Técnica y Trabajo, manifestó que “en este regreso a clases, luego del receso, es muy importante para la educación técnica que nuestros alumnos y alumnas vuelvan a estar en los talleres, y que sigan capacitándose y formándose. También cobran relevancia para aquellos chicos que terminan el actual ciclo lectivo las practicas profesionalizantes. En ese sentido, vamos a seguir profundizando el trabajo y la articulación con el sector privado para que las pasantías que realicen los estudiantes sirvan como experiencia y para acercarse con rapidez al mundo laboral”.
“La importancia de la presencialidad ha quedado ampliamente demostrada. El alumno, cuando se encuentra en el aula, produce un efecto de aprendizaje, más aún al tener la recuperación de saberes, que es un proceso continuo que se da durante todo el año y que persigue apoyar a los chicos con trayectorias débiles”, agregó Emilio Moreno, director de Educación Secundaria.
Fechas a tener en cuenta
Durante agosto, en Nivel Secundario, se desarrollará la recuperación de saberes para estudiantes y egresados, período en el cual podrán rendir espacios curriculares pendientes.
En Nivel Inicial, desde el 1 y hasta el 7 de agosto los docentes deberán entregar los informes de procesos de niños y niñas.
En tanto, para Nivel Superior, el 1 de agosto comenzará el período de mesas examinadoras, mientras que el inicio del cursado regular del segundo trimestre, para todas las carreras de todos los años de instituto de educación superior, quedó establecido para el 26 de ese mismo mes.
Asimismo, se determinó que el 21 de septiembre, Día del Estudiante, se realicen jornadas institucionales en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, con la salvedad de que en Nivel Superior se llevarán a cabo el martes 26 y el miércoles 27 de julio.
Cabe recordar además que en Nivel Inicial la finalización del período de clases está prevista para el 7 de diciembre, mientras que para los niveles Primario y Secundario y las modalidades de Educación Especial y Permanente de Jóvenes y Adultos, para el 16 de ese mes.
El intendente Marcos Calvente sorprendió con un anuncio que puede cambiar el mapa de las inversiones en Mendoza
A diferencia de Luján, en Maipú el acceso a los ranchos y kioscos es completamente gratuito, lo que convierte a la celebración en un espacio abierto e inclusivo para todos.
En la nota compartimos la recopilación que realizó www.unasuricata.blogspot.com de los boliches íconos de Mendoza
En Facebook hay grupos en donde muchas personas publican que buscan trabajo. Esto puede resultar una oportunidad, pero también puede terminar muy mal.
Estaba pescando en el paredón del dique, cuando alcanzó a observar el extraño comportamiento de cinco luces que aparecían y desaparecían.
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Una reconocida compañía del rubro tecnológico y de servicios abrió una nueva búsqueda laboral en Mendoza para incorporar a su equipo un obrero de mantenimiento con ganas de crecer profesionalmente.