Presentaron el proyecto de ley Educación Superior Integral para Mendoza

La iniciativa propuesta por la senadora Natalia Vicencio (Podemos) fue acompañada por legisladores de distintos partidos de la oposición

Mendoza13/06/2018LUJAN365LUJAN365
Ley de Educación Superior

La propuesta busca reglar de modo integral la educación superior y así evitar que  “esté sometida a un decreto y a la decisión del Poder Ejecutivo que de manera arbitraria decide los destinos de más de 27 Institutos de gestión estatal”.SAN FRANCISCO DE ASIS
Entre otros puntos se destaca:  

Descentralización de la Educación Superior garantizando la igualdad de oportunidades, el sentido de pertenencia y territorialidad.

Inclusión  protegiendo el acceso, ingreso y permanencia; previendo recursos para los sectores socialmente más desfavorecidos; y la promoción, desarrollo y crecimiento de la cobertura de los Institutos.

Participación democrática de los trabajadores y auxiliares docentes; graduados; estudiantes; en una ley consensuada con todos los actores del sistema.

Autonomía y cogobierno con representatividad en los cargos; financiamiento estatal garantizado; modificación orgánica de Consejos Directivos, Academicos y de Rectores; elecciones por voto directo.

Acceso, Permanencia y Promoción del docente con el concurso abierto de antecedentes y oposición y titularización de agentes suplentes en cargos vacantes.

“Este proyecto es el resultado de un trabajo con rectores, docentes, estudiantes y la CTA de los Trabajadores. Y es el camino para el consenso. Asumimos la importancia que tiene esta educación superior y vemos los conflictos que ha tenido que sufrir en Mendoza. No podemos seguir teniendo una educación superior que esté sometida a un decreto y a la decisión del Poder Ejecutivo que de manera desarrollo arbitraria decide los destinos de más de 27 Institutos de gestión estatal”, señaló la senadora Vicencio.

Te puede interesar
Lo más visto