
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Luego de que se revelara que una familia tipo necesitó más de $160.000 en junio para no caer en la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires, sumado al peligro de desabastecimiento de los últimos días por la escalada del dólar, los comerciantes atraviesan días de incertidumbre. Crónica HD se acercó hasta un almacén de Almagro para relevar precios y dialogar con sus dueños, quienes opinaron sobre la situación actual.
Marta, quien lleva varias décadas al frente de su comercio en ese barrio porteño, señaló que la crisis económica por la que atraviesa el país se ha vuelto insostenible y que debe cambiar los precios cada vez que le llega nueva mercadería, en gran parte por la especulación de sus proveedores.
"Todas las veces que viene el camión a entregarnos, tengo que remarcar. Es un cambio constante que también nos hace quedar mal con los clientes", precisó la mujer, quien destacó: "Hoy por hoy hay faltante de café, azúcar, aceite, papeles, servilletas y productos de granja, como huevos".
Según la trabajadora, "esta semana entregaron mercadería, pero hay mucho recorte. No es lo que nosotros pedimos sino lo que ellos nos mandan. Todos los precios vienieron actualizados". En esa línea, sostuvo que en los últimos días "vinieron aumentos de pan, de gaseosas y de productos en general. La leche subió del jueves pasado a hoy un 10%. Nosotros invertimos nuestro tiempo en cambiar precios, modificar las góndolas, porque es impresionante los incrementos que hay".
De acuerdo a lo que arrojó el relevamiento en ese almacén, un pan lactal chico está a $210, uno mediano $250 y el de hamburguesas con seis unidades, $250. El sachet de leche $175 y el queso grema grande $625. Medio kilo de café ronda en los $990, el medio de yerba en los $370, un kilo de azúcar se vende a $190 y el de polenta $135.
Fuente: Crónica
Por su parte, el maple de huevos grandes se puede conseguir a $620 y la docena de huevos de color a $220. El queso de hebras oscila en los $480 y la provoleta en los $580. La botella de aceite de girasol de 900 cc, cuesta $220, medio kilo de arroz $170, el kilo de pollo $800 y la botella de lavandina $590.
Cabe destacar que Marta debió cerrar la carnicería que tenía en su almacén porque no le daban los costos. Los cortes de carne, que no todos se consiguen a Precios Cuidados, se dispararon en los últimos tiempos, a tal punto que hizo caer el consumo de carne en Argentina
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo confirmó la reelección de Andrés Sconfienza como presidente. En la sesión, también se definieron las nuevas autoridades y la conformación de las comisiones de trabajo para 2025.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad