
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Al medir el humor social de los argentinos, un sondeo de opinión realizado por las consultoras D’Alessio-Irol y Berenztein arrojó que el 70% de los consultados se manifestó en contra del lenguaje inclusivo y que un 43% se mostró a favor de la prohibición de su uso en las escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires.
La decisión adoptada por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta para “reforzar el aprendizaje” disparó no sólo las críticas de las autoridades bonaerenses, entre ellos el gobernador Axel Kicillof, sino también de los sindicatos docentes, que están a favor de su implementación.
“A partir de ahora, los docentes de la Ciudad de Buenos Aires tienen que respetar las reglas del idioma español”, advirtió Rodíguez Larreta el 10 de junio.
La nueva norma se basa en la premisa de que las reglas de la lengua española brindan diversas opciones para comunicarse de manera inclusiva “sin necesidad de tergiversarla, ni de agregar mayor complejidad a la comprensión y fluidez lectora”, señalaron desde el Ministerio de Educación de CABA.
En este contexto, un 70% de los encuestados dijo estar en contra del lenguaje inclusivo, un 23% estar a favor y un 7% evitó contestar. Sin embargo, de los que respondieron afirmativamente el 97% sentenció que uso debería ser optativo.
Los datos recolectados corresponden a la medición realizada en forma online en junio de 2022, donde se incluyeron las respuestas de 600 encuestados mayores de 18 años de todo el país.
Al ser consultados por la decisión de Rodríguez Larreta, un 43% entendió que se trata de “una preocupación genuina por el aprendizaje” mientras que un 27% consideró que “es una postura política”.
En tanto, un 15% opinó que “es una medida contra la ideologización del lenguaje”; un 13% consideró que “es un freno a la inclusión de las diversidades”; y un 2% prefirió no contestar.
Fuente: Infobae
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
En la nota los detalles de la leyenda urbana más popular de la Ruta 7 en alta montaña
La solución que te mostramos hace que sea fácil y accesible aventurarse en la minería de criptomonedas. Mirá cómo hacer
Conocé el particular sistema que podría llevarlo a la victoria, aunque la última palabra la tiene la "suerte"
Se hizo un estudio en el que quedó claro que los animales son mucho más amistosos y simpáticos cuando oyen un tono afectuoso. Click en la foto para conocer más