
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Durante el acto de jura de la bandera de alumnos de una escuela de Berisso, la jefa de Educación Pública del partido, Susana Aguirre Ponce, fue abucheada por dar su discurso en lenguaje inclusivo.
Entre murmullos y silbidos, los padres de los alumnos taparon el discurso en lenguaje inclusivo de Aguirre Ponce, quien estaba acompañada, entre otros, por el intendente Fabián Gagliardi.
En su discurso, expresó: “Vino un momente sumamente importante para cada una de nuestras historias”, en parte del acto que fue grabado por los padres de los alumnos,
Aguirre Ponce dijo luego: “Mis querides estudiantes, esta es la bandera que creó Manuel Belgrano en los albores de nuestra libertad. Simboliza a la República Argentina, nuestra patria”, en un acto en el Club Almafuerte. Es el símbolo de nuestra libre soberanía, que hace sagrados a cada uno de nosotres y a todos los pueblos del mundo”, lo que generó el abucheo y el rechazo de los padres de los alumnos.
En sus palabras, Aguirre Ponce expuso ya elevando su tono de voz, tapado por la de los asistentes al acto: “Esta bandera representa nuestros ríos y bosques, nuestros llanos y montañas, el esfuerzo de los ciudadanos y sus emociones. Simboliza nuestro presente”.
Luego, la jefa de Educación Pública de Berisso siguió: “En el día a día debemos construir la democracia que nos ennoblece y conquistar el conocimiento que nos libera, y nuestro futuro y el de las sucesivas generaciones de argentines”.
Al final de su presentación preguntó: “Estudiantes, ¿prometen defenderla, respetarla y amarla, comprometerse a ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente nuestras diferencias entre todos los que poblamos este suelo, transmitiendo en todos y cada uno de sus actos sus valores?”, y los alumnos respondieron: “¡Sí, juro!”.
Fuente: TN // El Sol On Line
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
En el video que te mostraremos vas a conocer la mejor técnica para dejar como nuevo tu disco
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
En la nota los detalles de la leyenda urbana más popular de la Ruta 7 en alta montaña
Conocé el particular sistema que podría llevarlo a la victoria, aunque la última palabra la tiene la "suerte"
El otoño es una temporada de transición en la que el césped requiere cuidados específicos para mantenerlo saludable y hermoso.