
Precauciones esenciales para los deportistas durante el invierno y las bajas temperaturas
El invierno ha llegado y con él las bajas temperaturas que pueden afectar significativamente la práctica deportiva al aire libre.
El uso de este medio de transporte se ha incrementado notablemente en Mendoza. La Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial aconseja tener en cuenta algunas medidas preventivas de seguridad.
Consejos03/06/2022El ciclista es uno de los usuarios vulnerables de la vía pública, debido a la falta de protección y estructura de la bicicleta; en caso de un siniestro corre más riesgos de lesiones que, por ejemplo, un auto. Por esta razón, es que es necesario entender que más allá de las normas, es primordial cuidar la vida a través de un manejo defensivo.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial realizó un estudio inédito sobre el perfil de los ciclistas de nuestro país, y entre los datos más relevantes resalta que solo el 8,3% de los ciclistas utiliza el casco a la hora de circular y casi la mitad de los ciclistas observados no respetan los semáforos (48%). Según el Observatorio Provincial de Seguridad Vial el 7% de los fallecidos en siniestros de tránsito en el 2020 eran usuarios de bicicleta.
Orlando Corvalán, director de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial (UESV), remarcó: “Hemos visto que en Mendoza se ha incrementado notablemente el uso de bicicletas, tanto para uso recreativo como para ir a trabajar, lo cual celebramos y estamos incentivando desde la Secretaría de Servicios Públicos. Sin embargo, debido a este aumento de circulación es que debemos ser más responsables y conscientes de que la bicicleta es un vehículo más y tenemos que respetar las normas de tránsito y de la vía pública”.
La UESV, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos, aconseja a los usuarios de este medio de transporte tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Revisar la bicicleta antes de salir:
Lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de movilizarse, es verificar que la bicicleta esté en óptimas condiciones, es decir, que los frenos estén en condiciones, que las ruedas estén correctamente infladas, la cadena engrasada, la altura del asiento correcto y las luces funcionando: Luz blanca adelante y luz roja atrás.
Utilizar los elementos de seguridad necesarios.
El uso de casco homologado es obligatorio por ley para conducir una bicicleta, pero, además, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de un siniestro. Además, es importante llevar ropa clara o refractaria para hacerse visible ante los vehículos.
Circular siempre en sentido del tránsito y por la derecha.
Las bicicletas deben circular por la derecha. La respuesta atiende a que los conductores esperan ver por ese carril. De todos modos, en la ciudad es recomendable tener cuidado con la velocidad, ya que, al darle más tiempo de respuesta al conductor, mejoran las probabilidades de evitar accidentes.
Respetar las normas de tránsito y semáforos.
La bicicleta es un vehículo de la vía pública y por ende debe respetar las normas de tránsito como todos los vehículos, esto implica respetar los semáforos, los pasos, las rotondas, las prioridades, etc.
Respetar prioridad de paso
Todo peatón, ciclista o conductor de vehículo automotor que llega a una bocacalle o encrucijada debe ajustarse a las indicaciones del agente de tránsito o a las que sean dadas por dispositivos de señales, semáforos o por señales fijas.
A falta de indicaciones, en las zonas urbanas, el peatón tiene prioridad sobre los vehículos para atravesar la calzada por la senda peatonal. En las zonas rurales, los peatones deben ceder el paso a los demás vehículos, a menos que atraviesen por zonas especialmente señaladas, en cuyo caso la prioridad les pertenece a ellos.
El ciclista o el conductor de vehículo automotor que lleguen a una bocacalle o encrucijada debe, en todos los casos, ceder el paso a todo vehículo que se presente por una vía pública situada a su derecha. Esta prioridad es absoluta y solo se pierde ante:
Los del servicio público de urgencia en cumplimiento de una emergencia, con sus correspondientes luces de emergencia y sirenas encendidas
Los que circulan por una vía de mayor jerarquía (antes de ingresar o cruzar dicha vía debe siempre detenerse la marcha)
Las reglas especiales para rotonda
Se haya detenido la marcha o se vaya a girar
Para cualquier otra maniobra, la prioridad es de quien conserva su derecha
En las cuestas estrechas, debe retroceder el que desciende, salvo que lleve acoplado.
Advertir los movimientos
Es importante indicarles a los demás usuarios cuáles van a ser las maniobras a realizar para prevenir siniestros. Por ejemplo, si voy a girar a la derecha, o a la izquierda, o si me voy a detener repentinamente.
Usar todos los sentidos
Es necesario que los sentidos estén listos y despejados, es decir: ojos en condiciones (si la persona usa lentes de aumento debe tenerlos puestos y agarrados para que no se caigan), oídos sin auriculares, tapones u obstrucciones, sin alcohol en sangre ni ningún tipo de droga. Si se está bajo algún tratamiento, consultar con el médico los efectos de los medicamentos y sus restricciones para conducir.
No llevar más peso del que puede transportarse.
Las bicicletas están preparadas para soportar cierta cantidad de peso, si se le agrega más de lo que admite la bicicleta, esta se vuelve inestable y pierde el equilibrio.
El invierno ha llegado y con él las bajas temperaturas que pueden afectar significativamente la práctica deportiva al aire libre.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
En esta nota, te acompañamos en ese dolor que miles de personas sienten cada día y que casi nunca se dice en voz alta
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.