
Hazaña en Mendoza: pescadores capturaron una carpa gigante de 32 kilos en El Carrizal
El ejemplar, considerado uno de los más grandes de la historia en la zona, fue devuelto al agua tras la épica jornada.
Desde el 16 de mayo al 22 de mayo e invita a la charla – taller” que se dará el 27 de mayo dictada por Lic. Geraldina Jésica Carreño, que participa en eventos de difusión siendo la Coordinadora Provincial de la Fundación RELACAHUPAN.
Se acompaña proyecto del concejal Rubén Lázaro
Considerando
Que es importante cumplir con la Ley Nacional del Parto Respetado N°25.929 de Salud Pública del Embarazo y del Recién Nacido, Decreto Provincial N° 2035/2015(que es la que reglamenta establecer relación desde la Dirección de Educación y Gestión Social, para planificar, monitorear y evaluar acciones, implementando en todos sus niveles , creando íntima relación con los S.E.O.S, articulando con los municipios) de la Ley 25.929 de la Constitución Nacional, Ley Provincial N° 8130(en la cual se adhiere Mendoza), Ley N° 8855 (que declara la Semana de Parto Humanizado), Ley Nacional N° 26.485 Protección Integral Para Prevenir , Sancionar y Erradicar la Violencia de Género, en donde detalla la Violencia Obstétrica ( violencia que ejerce el personal de Salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres ,Ley Micaela N°27499( ley que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra todas las personas que desempeñen en la función pública). Proyecto Nacional de ley para incluir el Duelo Gestacional y Perinatal en la ley N°25.929
Que por medio de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Humanización del Parto y de el Nacimiento, Fundación RELACAHUPAN, la cual participa activamente en la promoción y difusión de la SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO, siguiendo el lema de este año “EL NACIMIENTO ES SAGRADO” ¡No más Violencia!
Que, en Mendoza, a través de la Coordinación de la Lic. En Obstetricia Geraldina Jésica Carreño (MAT. Prov. 612), junto con su equipo, realizarán eventos y jornadas informativas y de concientización a tal fin
Que el parto es uno de los momentos más importante en la vida de la mujer. Hoy en día se habla cada vez más acerca de los partos y las cesáreas humanizadas y respecto de respetar los derechos de las madres al momento de nacer sus bebés.
Que el término “Parto Respetado”, hace referencia a una modalidad de atención de parto caracterizada por el respeto a los derechos de la familia en el momento del nacimiento. Eso implica generar un espacio donde la mamá y su bebé sean los protagonistas y que el nacimiento se desarrolle en la manera más natural posible.
Que el “Parto Respetado”, tiene que garantizar el derecho de la mujer embarazada a tomar decisiones informadas y seguras, antes y después del parto. En un ambiente cuidado, cómodo y seguro para la mamá, el bebé y la familia.
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
Que la ley N° 25.929 promueve el respeto a la familia en sus particularidades, raza, religión, nacionalidad y que se acompaña en la toma de decisiones seguras e informadas.
Que la O.M.S, ha publicado nuevas recomendaciones para el parto en las cuales coloca a la madre en el centro para que tenga una experiencia positiva durante y luego del parto.
Que de este modo se busca establecer estándares de cuidado a nivel mundial para mujeres embarazadas y reducir el número de intervenciones médicas.
Que las sugerencias incluyen cuidados durante el trabajo de parto, el nacimiento, las tres fases del trabajo de parto y los cuidados del recién nacido.
Que entre las recomendaciones se habla de un cuidado maternal respetuoso, mantener una comunicación fluida entre el personal médico y la madre; así como la elección del compañero durante el parto, la información de las madres acerca de que no hay duración standart establecida en la primera fase del parto, que la madre tiene el derecho de elegir la posición, entre otras. Se busca una experiencia positiva de las madres durante el parto, que obtenga la atención necesaria y que conozca y pueda ejercer sus derechos en la toma de decisiones y elegir el parto que desea.
Que la violencia obstétrica continúa y se ha profundizado en tiempos de Covid.
Que el reconocimiento, por parte del personal de salud de la Existencia de Violencia Obstétrica, sigue limitando el cambio.
Que es necesario insistir en hacerla visible para las mujeres y la comunidad toda, den cuenta de la existencia de la Violencia Obstétrica en atención perinatal y la importancia de denunciarla.
Que avanzar en el respeto de todos los derechos en el parto y nacimiento comienza por conocerlos y protegerlos.
Que “El Sagrado Nacimiento”, no sólo es una perspectiva espiritual del evento, es el reconocimiento de la naturaleza multidimensional del ser humano, es entender el significado de la salud primal, es proteger los derechos de las mujeres en sus partos y de la persona que nace.
Que es de necesidad difundir el lema del año 2022, “El Nacimiento Sagrado”. ¡No más Violencia!
Por ello: EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
RESUELVE
Art. 1º - Declárese de interés Municipal, a la Semana Mundial del “Parto Respetado” que será desde el 16 de mayo al 22 de mayo en el Departamento Luján de Cuyo, “a la charla – taller” que se dará el 27 de mayo dictada por Lic. Geraldina Jésica Carreño, que participa en eventos de difusión siendo la Coordinadora Provincial de la Fundación RELACAHUPAN.
Art 2°-Que el Municipio difunda a través de sus redes sociales y medios de comunicación, la Semana Mundial del Parto Respetado, para promover la concientización en la humanización del ciclo reproductivo y neonatal.
Art. 3°- Que el D.E, facilite el espacio físico, proyector, sonido y demás necesidades para poder realizar dicha charla-taller.
Art. 4°-De forma. - Declárese de interés Municipal, a la Semana Mundial del “Parto Respetado” que será desde el 16 de mayo al 22 de mayo en el Departamento Luján de Cuyo, “a la charla – taller” que se dará el 27 de mayo dictada por Lic. Geraldina Jésica Carreño, que participa en eventos de difusión siendo la Coordinadora Provincial de la Fundación RELACAHUPAN.
Art 2°-Que el Municipio difunda a través de sus redes sociales y medios de comunicación, la Semana Mundial del Parto Respetado, para promover la concientización en la humanización del ciclo reproductivo y neonatal.
El ejemplar, considerado uno de los más grandes de la historia en la zona, fue devuelto al agua tras la épica jornada.
La intervención impactará directamente en la calidad del servicio para más de 10.000 vecinos de la zona de Vistalba.
La municipalidad de Luján de Cuyo ofrece el servicio de retiro de escombros hasta una determinada cantidad. En la nota la información para solicitar
En las fotografías, se ve cómo los perritos callejeros disfrutan de la comodidad de los colchones dispuestos en la entrada del negocio.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.