
Ulpiano Suárez presentó una ordenanza para restaurar fachadas afectadas por grafitis y pintadas ilegales
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
Mientras a nivel nacional sigue la tensión por las tarifas, en Mendoza desde hoy volvió a aumentar la luz: el Gobierno autorizó una nueva adecuación del Valor Agregado de Distribución, la porción de la tarifa que está a cargo de los estados provinciales. Aunque la suba es dispar, desde el EPRE explicaron que será, en promedio, del 8,8% y corre desde este jueves.
El aumento corresponde a la evaluación de costos del primer semestre del año y es el segundo aumento en lo que va del 2022. Así, Rodolfo Suarez mantiene el ritmo de actualización que está acordado en el contrato y los convenios firmados con las distribuidoras. Ese plan se había "normalizado" en 2017, desde cuando los usuarios de Mendoza pagan "tarifa plena", a diferencia de lo que ocurre en el AMBA. En el medio hubo un congelamiento temporal por la pandemia.
En detalle
Los usuarios de menor consumo tendrán el aumento más bajo (del 6%). Pero para los usuarios de alto consumo, el impacto será más alto.
Usuarios residenciales con consumos bimestrales menores a 299 kWh bimestrales: 217.096 usuarios, 40% del total de usuarios residenciales de la provincia, recibirán un incremento promedio del orden del 6.9% ($68,5 mes).
Usuarios residenciales con consumos bimestrales entre 300 kWh a 599 kWh bimestrales: 171.930 usuarios, 31% del total de usuarios residenciales de la provincia, recibirán un incremento promedio del orden del 7.4% ($196,5 mes).
Usuarios residenciales con consumos bimestrales mayores a 600 kWh bimestrales: 155.656 usuarios, 29% del total de usuarios residenciales de la provincia, recibirán un incremento promedio del orden del 8.2% ($429 mes).
Para el resto de los usuarios pequeños y medianos comercios, riego agrícola, industrias, una variación promedio a Usuario Final del 8.8%, de acuerdo a sus consumos, potencia, categoría tarifaria, contrataciones y estacionalidad.
El aumento lo sugiere el EPRE pero lo autoriza el Gobernador. Antes, se hizo una audiencia pública en la que hubo posiciones encontradas: las distribuidoras pidieron una suba generalizada mayor y hubo organizaciones que reclamaron que se dicte la nulidad de la audiencia. El Gobierno declaró que el proceso había sido legal y legítimo y autorizó la suba. Para ello se analizaron los aumentos de costos desde enero de este año, donde es clave el índice de inflación y de costos mayoristas, entre otros. "La medida surge del estudio que presentó el EPRE oportunamente en la última audiencia pública y como consecuencia de las variaciones en los costos de las distribuidoras producidas intra-periodo tarifario, para el Primer Semestre 2022; el que determinó una adecuación en la tarifa a Usuario Final Media del 8,8%. Este Cuadro Tarifario posee una actualización de Costos a Enero 2022", explicaron desde el Epre.
Ahora resta evaluar cómo se trasladará el aumento que autorice la Nación para los cotos de generación y traslado de la energía, que sí están regulados desde esa jurisdicción. El gobierno de Alberto Fernández tiene a su cargo es "parte" de la tarifa eléctrica y, además, regula las tarifas del AMBA en Edenor y Edesur. Por eso los usuarios que reciben energía en esas zonas tienen una tarifa mucho más baja que el resto del país.
El Decreto Provincial 784/2022 firmado por Suarez y publicado hoy es el que autoriza los valores y consta de cuatro artículos clave. Según el Ejecutivo, para el 85% de lo usuarios tendrán un aumento del 8.8%. En enero de este año había aumentado el VAD, por lo que la de hoy es la segunda suba del año.
FUENTE: MDZ ON LINE
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
Mendoza adhiere a los cambios que se ejecutarán en la licencia de conducir. Se podrá circular con el carnet digital. El apto médico podrán firmarlo otros profesionales.
En una sesión conmemorativa, los concejales de Luján de Cuyo homenajearon a médicos, enfermeros y trabajadores esenciales por su rol clave durante y después de la cuarentena impuesta por la pandemia de COVID-19
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad