
Piñadera en los Juegos Evita: una pelea campal entre chicos y profesores obligó a suspender un partido
El escándalo en los Juegos Evita estalló en Salta y generó indignación en todo el país. Mirá el video exclusivo del violento episodio
Los recursos del Estado nacional destinados a financiar programas sociales ascendieron 18,6% en el gobierno de Alberto Fernández. Pero si se va más atrás, en estos 20 años los beneficios pagados saltó de 1,6 millones a 12,12 millones, con un aumento del 657,5%.
Los datos forman parte de un análisis que realizó Idesa y fueron replicados por el diario La Nación. En ese sentido, informaron que los fondos totales de los planes crecieron de $18.877 millones a casi $2 billones.
Un dato a tener en cuenta es que una persona puede estar cobrando más de un beneficio, debido a la superposición de planes entre las distintas reparticiones. Además, el Ministerio de Desarrollo Social gestionó una docena de programas y/o acciones compensatorias que se mantuvieron en el tiempo, los reemplazaron o cambiaron de nombre, pero siempre el eje fue la transferencia monetaria. En millones de pesos a precios de 2021, el dinero involucrado en los giros de esa cartera creció 3373%, de $15.037 millones a $522.369 millones.
Por otro lado, el Ministerio de Trabajo gestiona dos programas: el de acciones de empleo (Jefes y Jefas de Hogar) y capacitación; y redujo el volumen de dinero administrado, que pasó de $17.836 millones en 2001 (siempre teniendo en cuenta los precios de 2021) a $17.134 millones. En ese período tuvo un pico de recursos en 2010, con $338.281 millones. La explicación de la caída es que después de ese año, los planes incluidos en el segmento "acciones de empleo" pasaron a la órbita de Desarrollo Social.
En tanto que lo que paga Anses son las pensiones no contributivas (PNC), aunque sean de Desarrollo Social, y entre 2001 y 2021 saltaron de 76.000 a más de un millón (del 0,2% de la población al 2,4%). Para Idesa, ese crecimiento, "sin haber mediado ninguna catástrofe natural ni una guerra", parece indicar que hubo "discrecionalidad y fraude".
Este beneficio nació en 2005 con la instrumentación de las moratorias previsionales. En 2009 se sumó la Asignación Universal por Hijo (AUH), que según aclaran los expertos no es estrictamente un plan social, dado que la pueden cobrar trabajadores en actividad y en 2014, le agregaron el Plan Progresar.
Para la AUH, el monto de dinero destinado aumentó 76,7% entre 2010 y 2021; 150% fue el incremento para el caso de jubilaciones otorgadas a través de moratorias. Además, a este programa se le puede sumar la Tarjeta Alimentar y el Potenciar Trabajo. El total de beneficios pasó de 1.600.000 en 2002 a 12.120.000 en diciembre de 2021. Es decir, un aumento de 657,5%.
Entre 2002 y 2010, la suba en la cantidad de beneficios fue de 369,2% (de 1,6 millones a 7.508.000) y entre 2010 y diciembre pasado, el alza fue del 61,4%. En los últimos dos años, durante la administración de Alberto Fernández, el incremento fue de 18,6% (pasó de 10.218.000 a 12.120.000), pero el monto se duplicó: de $961.253 millones a 1,979 billones, informó Ideasa.
Los programas que son de Desarrollo Social tuvo un aumento entre 2001 y 2021 de 275% (hoy son 3 millones); los del Ministerio de Trabajo cayeron 85% (120.000 beneficios), y las prestaciones de la Anses crecieron 95,6% entre 2010 y 2021. Pasaron de 4,6 millones a 9 millones.
FUENTE: MENDOZA POST
El escándalo en los Juegos Evita estalló en Salta y generó indignación en todo el país. Mirá el video exclusivo del violento episodio
El Banco Nación lanzó una nueva modalidad para comprar motos en cuotas fijas totalmente online, sin necesidad de ir a una sucursal. Enterate cómo acceder al financiamiento y qué modelos están disponibles en la Tienda BNA+.
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024
El programa Alerta Roja abordó esta leyenda urbana de uno de los distritos más habitados de Luján de Cuyo. Mirá el video y la historia de esta leyenda
La postal de perros abandonados en Alta Montaña es cada vez más frecuente. La causa: turistas que, al no tener la documentación sanitaria para cruzar a Chile, dejan a sus mascotas a su suerte. Una práctica inhumana que indigna a toda Mendoza.
Un reconocido centro de día está incorporando personal con disponibilidad inmediata. Enterate qué requisitos piden y cómo postularte.
Si tenés experiencia en cocina y estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad con incorporación inmediata. Leé los requisitos, el horario y cómo postularte.
Una oportunidad laboral única para quienes buscan empleo estable y cuentan con experiencia comprobable en el rubro metalúrgico