
Indignación: Una mujer ató a un perro a su auto y lo arrastró por varias cuadras
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
En Argentina hubo un femicidio cada 28 horas en lo que va de 2022. El dato se desprende del informe elaborado por “Ahora Que Sí Nos Ven”, en el cual dieron a conocer las cifras en Argentina entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2022. Las mismas fueron elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.
“La violencia machista no para en el país, registramos 104 femicidios del 1 de enero al 30 de abril de 2022: 1 femicidio cada 28 horas en este año”, informaron desde el observatorio de las violencias de género. Además, recordaron que en el tratamiento de este tipo de violencias y, para poder tener una mirada más completa de la violencia física, se debe observar aquellos casos en los que no se llegó a la muerte de las víctimas. En lo que va del año hubo 75 intentos de femicidios, 31 femicidios vinculados, aquellos femicidios que se llevan a cabo para dañar a la mujer que es víctima de violencia machista.
“Necesitamos que la situación cambie con el compromiso de los poderes del Estado y de la sociedad”, expresa el comunicado difundido por “Ahora Que Sí Nos Ven”.
En Argentina se han registrado 75 intentos de femicidio en lo que va de 2022, 4 transfemicidios/travesticidios, el 60% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas y el 62% de los mismos ocurrió en la vivienda de la víctima, el 88% de los femicidios fueron cometidos por un integrante del círculo íntimo de las víctimas (parejas o ex parejas, hijo, yerno, hermano y vecino), 4 fueron femicidas policías y 1 militar, 28 de estos femicidas se dieron a la fuga y 15 se suicidaron.
Fuente: MDZ ON LINE
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta