
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Integrantes de comunidades mapuches de Neuquén se reunieron con el presidente Alberto Fernández para exigirle que las consulte antes de emprender la construcción del gasoducto de Vaca Muerta y que las indemnice por los daños, tal como lo indica un convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El encuentro fue breve y se desarrolló luego de la medida de fuerza que llevó a cabo la la Confederación Mapuche de Neuquén, en la que bloqueó los accesos a las instalaciones de YPF, y en la jornada previa al arribo del mandatario nacional, que el jueves pasado encabezó el acto de anuncio de la construcción del gasoducto.
Así, antes de abordar el helicóptero que trasladó a la comitiva oficial hasta Vaca Muerta, el Presidente y el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, dialogaron con los representantes mapuches, quienes entregaron un documento en el que mencionan la vigencia del convenio 169 de la OIT, que establece los derechos de los pueblos originarios “para que se empiecen a cumplir”.
En diálogo con los medios, el titular de la Confederación Mapuche de Neuquén, Gabriel Cherqui, confirmó que habían hecho entrega del documento, aunque descartó que se trate de un petitorio. “Fue una advertencia”, dijo.
“El convenio es nuestra principal herramienta para que se respeten nuestros derechos, pero hay un artículo en particular que es el que están desatendiendo”, expresaron desde las comunidades.
En el escrito mencionan fragmentos del artículo 15 del convenio: “Los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras”.
Además de la consulta, el artículo al que hacen mención indica que los pueblos originarios deberán participar también de “los beneficios que reporten tales actividades y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades”.
“Él (en referencia al presidente) tomó el compromiso de leerlo, de trabajar en el asunto y de concordar una reunión en los próximos tiempos para avanzar en el tema”, contó Cherqui.
FUENTE: INFOBAE
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Aunque a las personas que se mueven fuera de ese mundo les pueda parecer casi un sueño, lo cierto es que sí es posible ganar dinero
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.