
Convocan a hinchas a sumarse a la película de la Selección campeona en Qatar
Una producción sobre el hito de Argentina en el último Mundial se estrenará en la semana del 18 de diciembre, en su primer aniversario
Felipe tiene 14 años y durante la cuarentena se profundizaron los síntomas de depresión y ansiedad que venía manifestando desde la primaria.
Argentina 12 de abril de 2022 María Ayuso para LA NACIONFue de casualidad. Dos meses atrás, Pilar y Marcelo, un matrimonio que vive en la ciudad de Buenos Aires, encontraron dos cartas de despedida de su hijo Felipe: el chico, de 14 años, tenía pensado suicidarse. Entre el desconcierto y la desesperación, otro hallazgo los dejó sin palabras. Era un grupo de WhatsApp en el celular del adolescente. El nombre era “Club del suicidio” y, junto a un par de compañeros de curso, compartían la idea de terminar con sus vidas, así como también información acerca de cómo o dónde podían hacerlo.
“Durante muchos años, Felipe sufrió solo. Nunca pensamos que podía pasar esto. Hoy puedo identificar señales que fue dando y que en su momento minimizamos. Lo que nos pasó fue muy terrible, porque él pedía a gritos ayuda y nosotros no lo veíamos, no supimos escuchar”, dice Pilar, con la voz quebrada. Cuenta que en el momento en que encontraron las cartas, llamaron a la psiquiatra que venía tratando desde hacía tiempo al adolescente, quien les indicó que fuesen rápidamente a su hospital de referencia para hacer una evaluación psiquiátrica. El chico quedó internado durante más de un mes. Hoy continúa su recuperación rodeado de su familia y de un equipo de profesionales que lo contienen.
El caso de Felipe está lejos de ser uno aislado. Desde el inicio de la pandemia, las y los especialistas en psicología y psiquiatría infantojuvenil vienen observando con preocupación un fenómeno alarmante: el aumento de las consultas e internaciones por ideación e intentos suicidas en niñas, niños y adolescentes, así como también de casos que, lamentablemente, llegan a concretarse. Se trata de una problemática multicausal en la que interviene un abanico de factores de riesgo y detonantes que, según los referentes, se agudizaron durante el aislamiento por el Covid-19. En ese período también se dispararon los casos de depresión, ansiedad y otros padecimientos de salud mental en chicas y chicos.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
Fuente: La Nación
Una producción sobre el hito de Argentina en el último Mundial se estrenará en la semana del 18 de diciembre, en su primer aniversario
A un año de su partida se sigue conociendo el legado del gran artista Argentino, se trata de su participación en la campaña “No maltrates animales” .
La Ministra de Trabajo de la Nación, Raquel "Kelly" Olmos, respaldó las dos propuestas que proponen una reducción en la jornada laboral.
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
El video del obrero transportándose en ese ingenioso artefacto se difundió en las redes sociales y rápidamente se viralizó. Cómo es el creativo vehículo.
Un perro callejero que tenía una grave herida en la pata se acercó solo a una veterinaria para que lo atendieran y su llegada quedó grabada en video
Un hombre y su perro viven en la calle. Cada día duermen sobre un colchón en avenida Alvear. En las fotos, ambos están abrazados.
La historia de un recolector de basura se hizo viral cuando le ofrecieron dinero por su mascota y el se negó. En la nota la historia