
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
La ONU alertó hoy que más de la mitad de los embarazos que se producen cada año no son deseados, una crisis "invisibilizada" que debe ser atendida con educación sexual y con un cambio en la mirada para que las mujeres y niñas empiecen a ser tratadas más allá de sus capacidades reproductivas.
"Debemos escuchar a las mujeres y hacernos eco de sus pedidos", dijo el director regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), Harold Robinson, en una conferencia de prensa virtual para periodistas de América Latina.
A su turno, la doctora Virginia Camacho, Asesora Técnica Regional de Unfpa, precisó que cada año hay 121 millones de embarazos no deseados, es decir, que uno de cada dos embarazos se produce en el cuerpo de personas que no eligieron la maternidad y que el 60% de esos embarazos terminan en aborto.
Sin embargo, "este no es un informe sobre el aborto ni sobre la maternidad" -aclaró- "este es un informe sobre si el mundo valora a las mujeres y las niñas más allá de sus capacidades productivas".
En ese sentido, explicó que el planteo que debe hacerse está relacionado con lo que pasa antes del embarazo: la información que no se recibe y los anticonceptivos que no se usan, así como la desinformación y hostilidad que "socava la propiedad de las mujeres sobre sus propios cuerpos".
Además, señaló que el costo incalculable de esos embarazos no deseados es intergeneracional.
Los embarazos no deseados pueden conducir al abandono de los estudios o del trabajo, tienen mayor riesgo de depresión posparto, pueden traer problemas de salud tanto a las madres como a los hijos y es una de las principales causas de morbilidad y muerte materna.
Para los investigadores, el daño real a la calidad de vida es incalculable.
Por otro lado, Camacho destacó que, a nivel mundial, la tasa de embarazos no deseados se ha reducido en los últimos 30 años y que un estudio del Instituto Guttmacher descubrió que las altas tasas de embarazos no deseados están relacionadas con los niveles más bajos de desarrollo social y económico.
En ese sentido, destacó que la cuestión no puede reducirse a la responsabilidad personal, la moral o el comportamiento, también se trata de tomar decisiones políticas y de desarrollo nacional.
"Hay tantas catástrofes en el mundo, pero no podemos dejar de lado los derechos de las mujeres y las niñas", afirmó.
Subrayó que los embarazos no intencionales a nivel mundial son no solo una cuestión personal para las mujeres afectadas, sino que es una cuestión de salud, de derechos humanos, de desarrollo y también de desarrollo sostenible.
Por ello, instó a los países a priorizar la prevención reduciendo la desigualdad de género, garantizando el acceso a anticonceptivos y atención de calidad de la salud sexual y reproductiva, acceso a educación sexual a lo largo de toda la vida.
FUENTE: TELEFE
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.