
Son fáciles de pelar y cada gajito es un bocado lleno de propiedades beneficiosas.
Si notamos que acumulamos tensión, estamos irritables o nos cuesta conciliar el sueño por la noche, una opción natural para sentirse mejor es recurrir a plantas medicinales relajantes e inductoras del sueño.
Salud y Bienestar27/02/2022En la herbolaria popular hay diferentes especies que tienen propiedades relajantes. Algunas son efectivas en infusión, otras en comprimidos de extractos o tintura, y otras en aceite esencial. Elegir la más adecuada y en la presentación correcta va a permitirnos tener un mejor resultado y más rápido.
Cuando el problema es un estado ansioso, de alerta constante que no deja relajar, es aconsejable comenzar por infusiones o tinturas de manzanilla, tilo y pasiflora. La pasiflora es una especie muy segura y conocida. Se han demostrado ciertos efectos sedantes, aunque se desconoce a qué principios activos se debe la actividad. El tilo se ha utilizado desde hace cientos de años como sedante, solo en infusión o en combinación. Su uso además se considera seguro, incluso para embarazadas, madres lactantes y niños. La infusión de cualquiera de estas hierbas se consume 3 veces al día y la tintura, 30 gotas 3 veces al día.
Cuando existen contracturas por tensión, dolores de cabeza y cuello, síntomas digestivos asociados a momentos de tensión, etc. lo más eficaz son los aceites esenciales de salvia, romero, lavanda y mejorana. Con uno o más de ellos, se prepara una crema para hacer automasajes suaves en el cuello, las sienes, y el abdomen. De esta forma los aceites esenciales hechos a base de estas plantas penetran en la piel y también llegan al cerebro por vía del aroma. La proporción es de 20 gotas de aceite esencial en total por cada 100 g de crema base ( se puede usar una crema humectante o para masaje). Se deben evitar los elementos metálicos para mezclar los aceites esenciales y recordar que no se usan puros, ya que dañan la piel, por lo que hay que manipularlos con cuidado.
Cuando hay problemas para conciliar el sueño o este no es reparador, es muy liviano o entrecortado, se recomienda la valeriana. Es una de las especies que más se han utilizado en fitoterapia para el tratamiento del insomnio. También es la especie sobre la que se han realizado más estudios para comprobar sus efectos. Se emplean las partes subterráneas (raíces, rizomas y estolones) para síntomas asociados al nerviosismo. Única salvedad: no utilizarla por tiempos prolongados y tomarla dos horas antes de acostarse. Lo ideal es tomar valeriana en cápsulas o tintura debido a que su sabor es muy desagradable para consumirse en infusión.
Fuente: Revista Pronto
Son fáciles de pelar y cada gajito es un bocado lleno de propiedades beneficiosas.
El aloe vera es una planta suculenta que ha sido utilizada durante siglos por sus propiedades medicinales y terapéuticas. En la nota todos los beneficios
Hace 32 años, un niño de 5 años se curó de anemia aplástica gracias a un trasplante de células madre de cordón umbilical que le realizaron en París, Francia
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
El dueño del animal llegó a su casa sin entender por qué había un grupo de personas afuera, y la respuesta fue nada más y nada menos que su mascota.
Una usuaria se volvió viral luego de contar la particular secuencia que vivió con una "médium" que la frenó por la calle y le relató sobre un espíritu
Durante años, este perro llevó el desayuno a su abuela humana, que tenía dificultades en las piernas
Una reconocida empresa vitivinícola abrió una convocatoria para cubrir puestos en fraccionamiento y ofrece sueldo según convenio, buen clima laboral y estabilidad