
Existe la idea errónea de que los hombres buenos son casi imposibles de encontrar. Sin embargo, no es que sean escasos; simplemente, son más exigentes y buscan conexiones significativas por encima de lo superficial
Muchos padres exhaustos esperan ansiosos a que finalmente duerman toda la noche. En Occidente en particular, terapeutas, libros y artículos prometen ayudar a las familias a conseguir un santo grial: un bebé que duerma en su cuna, solo, toda la noche, además de varias siestas durante el día.
Hasta algunos pediatras advierten que, si esos objetivos no se cumplen, es menos probable que los niños duerman lo necesario para crecer y desarrollarse.
Pero esta idea del sueño ininterrumpido e independiente está lejos de ser universal y es muy diferente a cómo los niños han dormido a lo largo de la historia.
Es un problema que puede generar ansiedad y estrés a los padres y hasta ser peligroso para los propios bebés.
“Cómo dormimos en el siglo XXI es algo raro desde el punto de vista evolutivo, porque no evolucionamos para yacer como muertos por ocho horas y despertarnos en total silencio y oscuridad”, explica Helen Ball, profesora de antropología y directora del Centro Durham para la Infancia y el Sueño en Inglaterra.
“Eso afecta la forma en que pensamos cómo deben dormir nuestros bebés”.
¿Dormir lo suficiente?
No es nuevo preocuparse por si los bebés duermen suficiente. Las primeras guías científicas sobre el tema datan de 1897, cuando un científico ruso recomendó en un libro que los recién nacidos deberían dormir 22 horas al día.
Durante el siglo siguiente el tiempo de sueño recomendado se redujo, pero siguió superando la media en la práctica en 37 minutos, lo que cimentó el camino para décadas de padres preocupados.
Hoy los expertos concuerdan en que el sueño es crucial para bebés y niños (y también para adultos).
La falta de sueño se asocia a factores de riesgo cardiometabólicos, más probabilidades de desarrollar trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH, por sus siglas en inglés), a un bajo desempeño cognitivo y a la regulación emocional y a logros académicos y calidad de vida más pobres.
Sin embargo, muchas de estas posibles consecuencias involucran a niños en edad escolar y no a bebés.
Hay correlaciones, no causalidades.
La única forma de saber si la falta de sueño “causa” un trastorno como el de déficit de atención, como han sugerido varios estudios, sería realizando estudios controlados y aleatorios.
Son investigaciones problemáticas, porque implicarían algo poco ético como privar de sueño a un grupo de niños durante años.
Por ello es difícil saber si es la falta de sueño la que causa TDAH o, al contrario, si los niños con este trastorno simplemente duermen menos.
Por supuesto, es probable que la relación entre sueño y desarrollo sea bidireccional.
Los ensayos controlados aleatorios a corto plazo sugieren que a los niños a los que se les dio una tarea de memoria les fue mejor cuando se habían echado la siesta y que los fatigados tuvieron más dificultades para lidiar con un episodio estresante aquellos que estaban descansados.
Pero esto tampoco significa que todos los bebés necesiten dormir 12 horas de forma ininterrumpida por la noche y varias siestas de dos horas al día.
“Los bebés difieren en su sueño al igual que los adultos”, dice Alice Gregory, profesora de psicología en la Universidad de Goldsmiths en Londres.
La Fundación Nacional de Sueño de Estados Unidos recomienda que los bebés menores de tres meses duerman entre 14 y 17 horas en un período de 24, pero indica que entre 11 y 19 también es adecuado.
La Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, por otra parte, no tiene recomendaciones para bebés menores de cuatro meses. Y ninguno de los organismos aconseja específicamente sobre las siestas.
“Hasta los expertos discrepan sobre el sueño infantil”, dice Gregory.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
FUENTE: BBC
Existe la idea errónea de que los hombres buenos son casi imposibles de encontrar. Sin embargo, no es que sean escasos; simplemente, son más exigentes y buscan conexiones significativas por encima de lo superficial
El fraude, detectado por la firma de ciberseguridad ESET, ya circula en países de habla hispana y utiliza grupos de WhatsApp creados desde Indonesia para captar víctimas
El invierno ha llegado y con él las bajas temperaturas que pueden afectar significativamente la práctica deportiva al aire libre.
La AFIP brinda la posibilidad a los empleados en relación de dependencia de consultar sus aportes jubilatorios por medio de su página web así como también realizar una denuncia si empleador no realiza los aportes correspondientes
Se estima que 15 millones de personas por año sufren un ACV en el mundo y otros 5 millones y medio mueren en consecuencia, pero 8 de cada 10 de estos ataques pueden prevenirse.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
El Banco Nación lanzó una nueva modalidad para comprar motos en cuotas fijas totalmente online, sin necesidad de ir a una sucursal. Enterate cómo acceder al financiamiento y qué modelos están disponibles en la Tienda BNA+.
Modo Sport, ubicado en calle San Juan 239 de Ciudad de Mendoza, ofrece instalaciones de primer nivel para quienes buscan entrenar, rehabilitarse y disfrutar del deporte este invierno