
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó hoy que la visión de la minería que tiene el Gobierno nacional es una que "cuide el ambiente, desarrolle las comunidades, genere desarrollo productivo, y estimule el desarrollo nacional", en contraposición a una extractivista.
El titular de la cartera productiva expresó esta mañana en declaraciones radiales que "la actividad minera es una actividad que genera más de 30.000 puestos de trabajo de forma directa y 80.000 considerando los indirectos, y un sector que genera muchas divisas".
Sin embargo, remarcó que "una minería que destruye el ambiente es extractivista, mientras que una que lo cuida, desarrolla las comunidades y genera desarrollo productivo es una actividad que estimula el desarrollo nacional".
"Minería para nosotros es sinónimo de trabajo, de exportaciones, de desarrollo federal", aseguró, y destacó que para el Gobierno nacional “la minería que queremos es una que cuide el ambiente, que involucre a la comunidad, que mejore las comunidades donde se inserta, que genere desarrollo productivo, y que haya industrias y pymes que trabajen con eso, si estas condiciones no se dan, es extractivista”.
En esa línea, afirmó que "hoy parte de la sociedad duda respecto de la actividad minera y su impacto ambiental", por lo que se está "buscando un espacio de trabajo donde esto pueda ser presentado y debatido con datos de la realidad y con los actores reales: el sector empresario, el sector sindical, y estamos invitando a otros ministerios también, como el de Ciencia y Tecnología, el de Ambiente, el Ministerio de Salud de la Nación".
"Hay que analizar todo esto con detalle, con datos de la realidad, no con intuiciones o con consignas ideologizadas", sostuvo.
En ese sentido, puntualizó que "la mesa de trabajo apunta a construir confianza sobre información fidedigna".
Se trata de iniciativas del Ministerio de Desarrollo Productivo publicadas hoy en el Boletín Oficial a través de la resolución 89/22, en que fue anunciado que se pondrá en marcha el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en la Argentina (Siacam) y la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac).
Además, destacó que la actividad minera se desarrolla en muchas provincias y promueve las exportaciones, y "más exportaciones significa mejor equilibrio de mercado de cambios y evitar las devaluaciones que nos han comido el salario a los argentinos".
Finalmente, destacó que en el último año "el sector productivo argentino se puso de pie" y "fueron creados más de 50.000 puestos de trabajo formales, como resultado de haberse implementado 150 medidas de política industrial".
Asimismo, afirmó que este año apuntan a "que el salario tenga una recuperación importante y que la inflación pueda ir a la baja: estamos trabajando en iniciativas para reducir la inflación y tener una mejora a partir de marzo o abril".
FUENTE: ÁMBITO FINANCIERO
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo confirmó la reelección de Andrés Sconfienza como presidente. En la sesión, también se definieron las nuevas autoridades y la conformación de las comisiones de trabajo para 2025.
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad