
El viernes 28 a las 20 serán inauguradas las muestras “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos” e “Instante justo: miradas mendocinas sobre el deporte”, de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina
La temporada de Vendimia está colmada de propuestas culturales para que mendocinos y turistas puedan disfrutar del talento de nuestros artistas en sitios impactantes. El ciclo Fader Música invita a disfrutar de los atardeceres mendocinos escuchando a excelentes artistas mendocinos en un lugar emblemático de la provincia: el Museo Emiliano Guiñazú, Casa de Fader. Las presentaciones tendrán lugar el 12 y 19 de febrero.
Las entradas tienen un valor de $300 y se pueden adquirir a través de www.entradaweb.com.ar o personalmente en la boletería del Teatro Independencia, Chile 1185 de Ciudad, los días 10 y 11, de 18 a 21. Los asistentes, además, podrán recorrer el espacio cultural y patrimonial.
La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, invitó al público local y a los visitantes: “En esta temporada, Mendoza está llena de propuestas para todos los gustos. En los festivales y en las vendimias departamentales, podemos disfrutar de nuestras raíces y en otros ciclos, como Fader Música, de otros géneros, en manos de nuestros artistas. Queremos que puedan disfrutar de nuestros paisajes, nuestros espacios patrimoniales y de la magia de nuestros referentes”.
El sábado 12, desde las 20, podremos disfrutar de un DJ set a cargo de Francock. Franco Giudice ha desarrollado su carrera entre Buenos Aires, Barcelona y Mendoza. Sus sesiones tienen influencia del jazz, soul, blues, funk, house y techno.
Luego será el turno de Livre Bossanova, un ensamble de música popular brasilera que recrea canciones de Tom Jobim, Chico Buarque, Elis Regina y Dani Gurgel, entre otros, creando momentos musicales amenos, con la magia de la bossa nova y otros géneros brasileros. Esta agrupación está conformada por Cynthia Lozada, voz; Marcelo Sánchez, bajo, y Gonzalo Minuzzi, guitarra.
Finalmente, llegará Fadangos, con un repertorio que reúne a la música rioplatense y al fado portugués. Desde los arreglos musicales y el espíritu de la interpretación, el grupo busca las conexiones que existen entre esos géneros, en especial ese tono melancólico y nostálgico que cada pueblo ha sabido expresar a su manera.
Componen Fadangos Patricia Slukich, voz; Víctor Silione, violín; Federico Gil, guitarra, y Facundo Silione, pianista invitado.
El viernes 28 a las 20 serán inauguradas las muestras “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos” e “Instante justo: miradas mendocinas sobre el deporte”, de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina
El Parque San Vicente de Godoy Cruz será el escenario de la ceremonia interreligiosa. Será este sábado 1 de marzo, a las 20, con entrada libre y gratuita.
Las capacitaciones son para mayores de 16 años. Improvisación melódica, mantenimiento de instrumentos, interpretación vocal y lenguaje musical de señas son algunas de las propuestas.
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.