
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
A pocas horas de saberse qué empresa será la encargada de buscar al submarino ARA "San Juan", detalles reveladores dejan en evidencia el pésimo estado en el que se encontraba la nave a la hora de emprender el último viaje de noviembre del año pasado.
Comida para 34 tripulantes, filtros de oxígeno insuficientes, trajes de escape para pocos y alimentos vencidos. Así zarpó el submarino ARA "San Juan" antes de desaparecer el 15 de noviembre pasado con 44 tripulantes a bordo.
Meses antes de embarcar, el comandante del submarino, Pedro Martín Fernández, realizó una serie de reclamos a la Armada, como la necesidad de incorporar alimentos enlatados para viajes largos, que el pan sea lactal para evitar que se ponga en mal estado o que muchas bebidas y golosinas fueron compradas por los propios tripulantes porque no fueron suministradas.
Por su parte, la abogada querellante Valeria Carrera, concluyó que las raciones de alimentos de emergencia del submarino no eran suficientes. Debían durar siete días para los 44 tripulantes. pero no alcanzaban para todos. Según su relevamiento, el submarino tenía "240 unidades de conserva mixta ración de emergencia en paquete termosellado sabores varios". La marca era "Sabor de reyes", y debía durar siete días pero alcanzaba para 34 tripulantes.
Situación similar ocurrió con las 240 unidades de bebida energizante de medio litro, marca Gatorade; dos barras de cereal de dulce de leche por tripulante y dos de chocolate marca "Águila". Según Carrera, todos los suministros alcanzaban para "tan sólo treinta y cuatro tripulantes, diez menos que la dotación desaparecida".
La comida fue objeto de crítica de parte de Fernández, quien había recomendado proveer de alimentos que no requieran una cocción con agua hervida, como arroz, fideos o ravioles, ya que "ponen en riesgo la seguridad del personal de la cocina ante la maniobra de la Unidad, por lo que sería conveniente reducir los menús". Además, había aconsejado que el pollo sea deshuesado para ocupar menos espacio en la heladera, incluir enlatados y "la inclusión de bebidas". Sin embargo, para esta última navegación las bebidas y algunas golosinas fueron adquiridas por el propio personal.
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
En el video que te mostraremos vas a conocer la mejor técnica para dejar como nuevo tu disco
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
El ex presidente estuvo en el acto de apertura del ciclo lectivo de la Escuela de Gobierno Municipal donde, junto al intendente Esteban Allasino, brindó una charla de liderazgo.
La Municipalidad, conducida por el intendente Esteban Allasino, conmemorará el día de la cepa insignia del departamento con diferentes promociones de vinos lujaninos en todo el país.
El sábado 26 de abril se disputará en Ciudad el torneo de penales más esperado del año: 32 equipos competirán por la gloria.