
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
El pasado lunes 27 de diciembre, por instrucciones del subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, el gerente general de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA, Sebastián Bonetto, inició el proceso de "solicitar, recibir y procesar información correspondiente a consumos de energía realizados y previstos para el minado de criptomonedas" recabando información de "las empresas caracterizadas como Grandes Usuarios y Autogeneradores del MEM (Mercado Mayorista Eléctrico)".
Pide además que "en carácter de declaración jurada la información de vuestros establecimientos Grandes Usuarios y Autogeneradores del MEM correspondiente a los consumos de energía eléctrica realizados para el minado de criptomonedas en los años 2020 y 2021y de los consumos previstos para los años 2022 y 2023 para dicha actividad".
Además, precisa que "el valor de consumo a declarar es el correspondiente al conjunto de servidores, sistema de refrigeración y consumos asociados a la actividad de minado" y que la declaración jurada deberá incluir la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y el correspondiente clasificador de Actividades Económicas (CLAE) de cada minero cripto, todo lo cual debe ser informado en un máximo de 15 días hábiles.
Se trata de una actividad de alto consumo energético: a nivel mundial ya en 2020 el minado de bitcoin (la criptomoneda más popular, no la única) superaba el consumo anual de electricidad de países como Bélgica y la Argentina.
El alto consumo energético está vinculado a la validación que deben hacer los criptomineros (Proof of Work, o Prueba de Trabajo) por cada unidad que "acuñan". La energía por validación crece a medida que aumenta la cantidad de operaciones y unidades cripto mediante "cadenas de bloque" (blockchain), lo que exige una altísima capacidad de procesamiento informático.
Fuente: Infobae // Mendoza Post
TE PUEDE INTERESAR
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.