
Ulpiano Suárez presentó una ordenanza para restaurar fachadas afectadas por grafitis y pintadas ilegales
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
Sin tener en cuenta 2020, cuando las condiciones predominantes fueron la pandemia y las restricciones, ya que no había condiciones normales de circulación, 2021 es el año con menos fallecidos en el lugar del hecho en siniestros viales desde 2000 hasta la fecha.
Hasta el 15 de diciembre de 2021 se registraron en Mendoza 100 siniestros viales con 107 víctimas fatales, es decir, 17% menos que en el mismo período de 2019; 33,54% menos que en 2018 y 44,56% menos que en 2017, por lo cual la tendencia de que año a año las víctimas fatales van disminuyendo se mantiene.
Las estadísticas elaboradas por el Observatorio Vial, Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial muestran resultados alentadores en materia de seguridad vial.
Orlando Corvalán, director de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, destacó que “esto ha sido posible desde la puesta en marcha de la Ley 9024, donde se incorporaron los municipios con sus policías viales, juzgados de transito, mayores sanciones a conductores en estado de intoxicación alcohólica, sumado al trabajo de la Policía Vial y también el impulso a la educación vial que establece la Ley junto con la Dirección General de Escuelas más las campañas de prevención que desarrolla el Gobierno provincial”.
Además, señaló que el seguimiento de los datos que el Observatorio Vial hace que se desarrolle una mayor inteligencia en las medidas y operativos en zonas determinadas.
Las 107 víctimas fatales que hay hasta el 15 de diciembre del 2021 se produjeron en 100 siniestros viales diferentes. De ellos, 57% ocurrieron de noche y 43% con luz de día. Según la categoría de la vía en la que sucedieron los hechos, 42% fue en calles, mientras que 51% en rutas (31% Ruta Nacional, 20% Ruta Provincial). En cuanto a la zona, los siniestros se dieron tanto en zonas urbanas (52%) como rurales (48%).
Con respecto a las víctimas, 79% eran hombres, mientras que 21% eran mujeres, es decir que el número de hombres fallecidos cuadruplica a la cantidad de mujeres fallecidas en siniestros viales. En cuanto a la edad de los fallecidos, lamentablemente sigue la tendencia nacional y mundial: los jóvenes son los más afectados. Los menores de 34 años representan 46% de los 107 fallecidos; de los cuales 42% tenían entre 15 y 34 años.
Según el rol que ocupaban en la vía pública, 6 de cada 10 víctimas son usuarios vulnerables, es decir motociclistas, peatones o ciclistas. El mayor porcentaje es el del usuario de motos, con 47%: 43% eran conductores y 4% acompañantes. Los peatones representan 11% y los ciclistas 5%. El 28% son usuarios de autos (20% conductores y 8% acompañantes), 5% son usuarios de camionetas o furgonetas (3% conductores y 2% acompañantes) y 4% eran conductores de camiones.
En 2020 los usuarios de motos se incrementaron notablemente en Mendoza y en todo el país, y también las víctimas fatales. Mientras que en 2019 representaban 35% de los fallecidos, en 2021 constituyen 47% (Cuyo, 55%), en donde 43% son conductores de moto y el resto acompañantes.
La edad de las víctimas usuarios de motos sigue la tendencia de que son los jóvenes los más afectados: 15 víctimas tenían entre 25 y 34 años y 10 entre 15 y 24 años. De las 46 víctimas fatales conductores de motos, solo 4 eran mujeres, el resto eran hombres.
El 24% no usaba casco en el momento del siniestro, 65% lo usaba y 11% se desconoce. En cuanto al tipo de siniestro, la mayoría fue colisión (78%), aunque también hubo despiste (11%) y caída (11%). Pero, de estos siniestros, en 36% no hubo intervención de otro vehículo, mientras que en 64% restante, sí. Y en esa intervención, 76% eran vehículos de mayor tamaño.
Al comparar lo que sucede en Mendoza con el resto de las provincias según la cantidad de habitantes, nuestra provincia es una de las de menor siniestralidad fatal, según indica un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial al 30 de octubre.
“Estamos convencidos de que la educación vial es fundamental en la prevención de siniestros de tránsito. Inculcar conductas responsables al utilizar la vía pública, conocer y respetar las normas de tránsito son comportamientos indispensables durante toda la vida, todos en algún momento somos peatones, ciclistas o automovilistas”, reflexionó Corvalán.
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
Mendoza adhiere a los cambios que se ejecutarán en la licencia de conducir. Se podrá circular con el carnet digital. El apto médico podrán firmarlo otros profesionales.
El pequeño perrito se ubica bajo un techo y contempla tranquilamente las gotas cayendo hasta el pavimento
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Este sistema se adhiere al parabrisas y bloquea el vehículo hasta que el conductor pague la multa.
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza