
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Luego de que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informara a la justicia penal que retiraba su acusación contra Cristóbal López y Fabián de Sousa, los empresarios presentaron un plan de pago de su deuda fiscal en los tribunales comerciales.
Argentina15/09/2021Luego de que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informara a la justicia penal que retiraba su acusación contra Cristóbal López y Fabián de Sousa, los empresarios presentaron un plan de pago de su deuda fiscal en los tribunales comerciales.
Los empresarios presentaron dos planes de pagos que suman más de $12.700 millones y que deberán devolver durante los próximos años, con una tasa de interés fijada por debajo de la inflación.
López y De Sousa detallaron que el primero de los planes de pago superará los $12.000 millones y será a ocho años. El segundo plan ascenderá a $628 millones, a pagar durante cuatro años.
Según consigna La Nación, el informe lo presentó el abogado de la petrolera Oil Combustibles, Eduardo Favier Dubois, quien basó el plan de pagos en el "régimen de facilidades dispuesto a través de la ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública".
Fabier Dubois detalló que el primer plan de pagos es por la "deuda de impuestos, contribuciones de Seguridad Social, Autónomos y Monotributo" por un total de $12.055.278.292,52 a pagar en 97 cuotas a partir del mes próximo, tras abonar $ 482,2 millones como "anticipo".
Esas cuotas quedarán sujetas a una tasa de interés del 2,84% mensual, en momentos en que la inflación interanual oscila entre el 45 y 50%.
Fabier Dubois indicó que el segundo plan será para deudas en "aportes de Seguridad Social, Retenciones y Percepciones Impositivas y RNSS", por un total de $628.582.546,27 a pagar en 49 cuotas, desde el mes próximo, también con una tasa de interés del 2,84% mensual, tras haber pagado $25,1 millones como anticipo.
La oposición sostiene que López y De Sousa se beneficiaron del "traje a medida" que implicó la moratoria que impulsó el Presidente Alberto Fernández, quien antes de llegar a la Casa Rosada se desempeñó como abogado del Grupo Indalo e intercedió por ellos en los tribunales federales de Comodoro Py.
Los empresarios primero obtuvieron el visto bueno de la AFIP a su pedido de acogerse a la moratoria, luego llegó la aprobación del organismo para levantar la quiebra de Oil Combustibles y, por último, se beneficiaron con el levantamiento de los cargos penales y el reclamo civil que impulsaba la AFIP.
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Cada año, miles de turistas de Estados Unidos llegan a Mendoza y tienen la misma pregunta: ¿qué hacer en Luján de Cuyo?.
Miles de usuarios reaccionaron con furia y memes al ver cómo un conductor principiante perdió el control y terminó en el embalse de Potrerillos.