
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

La diputada Claudia Bassín (UCR) presentó un Proyecto de Ley por el cual se establece en la provincia de Mendoza el "Programa de Acompañamiento Psicológico Estudiantil”, de carácter gratuito y personalizado para aquellos estudiantes que lo demanden, durante y posterior a la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19.
El programa busca dar asistencia y acompañamiento psicológico a aquellos estudiantes que presenten cambios o alteraciones de conducta, problemas de aprendizaje o que atraviesen situaciones que vulneren su bienestar psicológico y emocional.
Tiene como objetivo “generar un plan de asistencia preventiva, de contención y seguimiento para aquellos estudiantes que lo requieran”.
Según explicó la legisladora en el Ciclo “En Cámara”, la autoridad de aplicación de la iniciativa serán el Ministerio de Salud y la Dirección General de Escuelas ya que “es necesaria esta articulación para poder llevar adelante con éxito” la propuesta.
Indicó que distintos informes de organismos internacionales dan cuenta de “las terribles consecuencias que ha dejado la pandemia por el aislamiento tan prolongado en Argentina” y de “las secuelas que se están detectando”, por lo que “es necesario el acompañamiento y contención psicológica para niñas, niños y adolescentes en el ámbito escolar”.
“Los docentes son los que observan los cambios de conducta y las dificultades que los estudiantes tienen, por lo que es este el ámbito en que primero se detectan los problemas”, señalo y agregó que, según el proyecto “serán los encargados de derivar a las áreas de salud mental de la provincia a los niños, niñas y adolescentes afectados para que puedan recibir ayuda”, manifestó.
Según su opinión, “si bien hay equipos interdisciplinarios en el Estado que realizan este abordaje, seguramente habrá que reforzarlos con mas profesionales” considerando que “probablemente hará falta contratar más psicólogos y psicopedagogos ante la demanda que asoma y que dejará secuelas”.
En el proyecto de su autoría se plantea además obtener y relevar datos estadísticos ya que, dijo, “es difícil tener cifras precisas sobre la necesidad psicológica” de los educandos.
Aseguró que “estos datos estadísticos permitirán a los gobiernos poder trabajar sobre otras problemáticas que podrían ir surgiendo a raíz de este primer abordaje”.
Bassín estimó que “las consecuencias y las secuelas del prolongado aislamiento podría durar dos años más, según los especialistas consultados” por lo que remarcó la “urgencia de comenzar cuanto antes la detección y tratamiento de los problemas en el aprendizaje”.
En esta línea señaló que “lo primero es tratar de manera inmediata, la salud mental de niños, niñas y adolescentes como consecuencia de la Pandemia” reflexionando sobre que “los grandes salimos a trabajar y a resolver las problemáticas cotidianas pero los menores son los que más tiempo han estado encerrados, son los que menos se pueden expresar y son quienes deben soportar todas las angustias que se viven en el hogar, como consecuencia de este extenso aislamiento”.
Remarcó también que las “familias serán las primeras en ser informadas cuando se detecte un problema en el aprendizaje” y que para ello, “tiene que haber un protocolo de actuación” que involucre a la familia y a ambos ministerios.

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

La ciencia explica por qué escribirle a tu ex puede desencadenar una serie de infortunios en tu vida, desde mal humor a confusión y pensamientos negativos

La falda es uno de los cortes más económicos del momento. Descubrí cómo cocinarla a la parrilla siguiendo los pasos de esta receta sencilla e infalible.

Una familia compartió en TikTok algo increíble que les sucedió cuando decoraban su casa para Halloween. En un clip, se observa varias cosas que la funeraría olvidó dentro del féretro y la grabación se hizo viral.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

Una oportunidad imperdible para quienes buscan crecer profesionalmente y formar parte de un proyecto educativo y deportivo vinculado al club más grande de Argentina