
Cuánto debe cobrar por hora una empleada doméstica en septiembre de 2023
Este mes se pagará el tercer y último tramo del aumento salarial obtenido por el sindicato. A este monto se le debe sumar el refuerzo de 25 mil pesos dado por el gobierno
Según informó el portal MDZ ON LINE, el ingreso y la inminente circulación comunitaria de la variante Delta en nuestro país, provocó que Argentina avanzara con mayor rapidez en la colocación de vacunas contra el coronavirus. A principios de mes, el gobierno nacional había anunciado que tenían el objetivo de completar la mayor cantidad de esquemas de vacunación posibles durante el transcurso de agosto.
El fin de semana arribaron al país 768.000 dosis de Sinopharm y 400.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca en un vuelo proveniente desde Madrid y hoy partió un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas rumbo a Moscú en busca de más dosis de la vacuna Sputnik V cuyo regreso está previsto para el martes a la mañana. A estas cifras se suman los más de 3,5 millones de vacunas que se encuentran almacenadas en galpones del gobierno nacional.
Según el Monitor público de vacunación, en Argentina se han aplicado hasta el momento 39.191.748 vacunas, de las cuales 27.218.267 corresponden a primeras dosis y 11.973.481 de personas completaron sus esquemas de vacunación. A partir de esas cifras se puede determinar que más del 50% de la población recibió al menos una dosis de la vacuna y poco más del 25% del total de los habitantes pudo completar sus esquemas.
Hasta el momento Argentina todavía no posee circulación comunitaria de la variante Delta, por lo que la estrategia del Ministerio de Salud de la Nación es avanzar de forma sostenida con la vacunación para lograr una inmunidad mayor. "Si bien aún no se ha esparcido esta variante, en algún momento comenzará a circular", había precisado el inmunólogo Jorge Geffner días atrás.
Algunos países que tienen una prevalencia de la variante Delta comenzaron a vacunar con una tercera dosis a los adultos mayores, individuos con inmunodeficiencia y personal de salud; pero en Argentina aún hay más de 11 millones de personas que esperan su segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus.
"La mejor manera para bloquear a la variante Delta o para que impacte bajo es tener por lo menos a la población vacunada con dos dosis", destacó Eduardo López, quien forma parte del grupo de expertos que asesora al gobierno nacional.
López explicó: "Oficialmente hay publicadas alrededor de 5 millones de dosis que se encuentran almacenadas, lo cual muestra un fracaso del sistema, que es el que tiene que aplicar las vacunas" y destacó que esa situación podría deberse a que los vacunatorios destinados para la inoculación no funcionan los días sábados y domingos.
Al ser consultadas, fuentes del Ministerio de Salud de la Nación confirmaron que las vacunas que arribaron durante el fin de semana se distribuirán en los próximos días.
FUENTE: MDZ ON LINE
Este mes se pagará el tercer y último tramo del aumento salarial obtenido por el sindicato. A este monto se le debe sumar el refuerzo de 25 mil pesos dado por el gobierno
Se trata de un trabajador de Garbarino, empresa que le pagó su último sueldo en marzo de 2021 y recién lo despidió ocho meses después.
El animal estaba sobre un banco del espacio verde a la altura de Independencia al 1200 de la capital neuquina. Pidieron ayuda para tratarlo.
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Un perro callejero que tenía una grave herida en la pata se acercó solo a una veterinaria para que lo atendieran y su llegada quedó grabada en video
Es para aquellos padres que no cumplen con los acuerdos judiciales de manutención de sus hijos. En la nota los detalles
Un hombre y su perro viven en la calle. Cada día duermen sobre un colchón en avenida Alvear. En las fotos, ambos están abrazados.
La historia de un recolector de basura se hizo viral cuando le ofrecieron dinero por su mascota y el se negó. En la nota la historia