
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
La crisis cambiaria que llevó el valor del dólar de 21 a 25 pesos entre el 26 de abril a la actualidad genera interrogantes sobre cómo evolucionará la economía y qué ocurrirá con aquellas personas que buscan o ya sacaron un crédito hipotecario bajo la modalidad UVA. De acuerdo con Carlos Arbai de Infobae, en la operatoria de créditos UVA hay tres casos bien diferenciados y sobre los cuales los efectos de la suba del dólar y de la inflación serán diferentes.
Entre los más afectados están aquellas personas que buscan una vivienda y tienen su crédito preaprobado; las que están en la primera etapa de solicitud del crédito; y quienes ya compraron su casa y están pagando el crédito.
Son los que están en la última etapa para acceder a un crédito hipotecario UVA los más afectados por la crisis cambiaria. Aunque el Gobierno a través del presidente Mauricio Macri ha anunciado el conflicto ha finalizado, los que están en el último paso enfrentan un cóctel explosivo.
En primer lugar, se reduce en dólares el valor del crédito acordado en pesos para comprar una vivienda. Además, la persona que está en esa situación necesitará demostrar más ingresos para poder aumentar el valor inicial acordado, en caso que el banco acceda a prestarle más dinero. De lo contrario, deberá buscar el dinero que le falta por otro lado. Esta combinación fija una gran restricción para quienes están en la última etapa para acceder a este tipo de líneas, que tuvieron un crecimiento del 150% en el 2017 y que generó unos 60.000 nuevos dueños.
Pero la crisis cambiaria no es el único problema de los créditos hipotecarios UVA, sino también la suba de la inflación que se produjo en los primeros cuatro meses del año. El aumento acumulado llegó un 9,6 y así se consumió más de la mitad de la inflación del 15% que calculó el Gobierno para este año, frente a un valor del 20% al 25% que proyectan las principales consultoras económicas locales.
La modificación de esas metas de inflación anunciadas el 28 de diciembre del año pasado ha llevado a varios bancos del sistema a modificar hacia arriba el ingreso mínimo requerido a los solicitantes para mantener la relación cuota/ingresos en un valor cercano al 25% y reduciendo el monto a financiar en pesos del 30% al 20% en la mayoría de los casos para los créditos UVA a 30 años de plazo.
Otro caso es el de aquellas personas que pasaron de ser inquilinos a propietarios. Es probable que en los próximos meses su cuota se incremente por el aumento de la inflación, ya que la UVA subiría este año. En los últimos 12 meses, la Unidad de Valor Adquisitivo acumuló un aumento de 25%. El coeficiente que se utiliza equivale al índice de precios al consumidor de cada mes prorrateado diariamente en el siguiente por el Banco Central con la que se ajusta el capital adeudado en pesos y se computan los intereses. A medida en que se pagan las cuotas mensuales se va amortizando una parte del capital, en una forma muy parecida a los círculos cerrados para la comprar un autos 0 km.
Fuente: El Sol On Line
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.
El viaje de las categorías 13, 14 y 15 dejó algo más que triunfos deportivos: un ejemplo de unión, compromiso y amor por la camiseta.