
La conmovedora foto de un perro que no se despegó de su dueño tras un accidente
Tras un accidente de tránsito, una imagen captó el instante más tierno y poderoso: un perro echado sobre el pecho de su dueño herido, negándose a dejarlo solo.
Según informó el portal EL SOL ON LINE, un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Ohio han descubierto 28 virus totalmente desconocidos atrapados en el hielo de en un glaciar chino durante 14.400 años.
Su código genético no encaja con ninguno de los tipos de virus conocidos. Y lógicamente, los científicos están preocupados.
Según Lonni Thompson — autor senior del estudio publicado en el diario científico Microbiome y profesor distinguido de ciencias de la tierra de la universidad de Ohio State — “sabemos muy poco de los virus y microbios [en los glaciares] y qué hay ahí realmente. Documentarlo y entenderlo es extremadamente importante”.
Thompson, como otros, se están haciendo la misma pregunta: quieren saber qué va a pasar cuando glaciares y permafrost no puedan atrapar más a los microbios que duermen en su interior.
Qué han descubierto
Los científicos chinos y americanos han capturado 33 virus diferentes en el glaciar Guliya, localizado en la meseta tibetana. Cuatro de ellos son bacteriofágos: “comen” bacterias para reproducirse. Pero 28 de ellos “no casan con ningún tipo de virus conocido”, afirman.
Su teoría es que los virus se originaron en plantas y en la tierra y, según los investigadores, “aproximadamente la mitad parecen estar bien adaptados a la vida en el hielo”.
Otro de los autores del estudio, el profesor de microbiología de la Ohio State Matthew Sullivan, afirma que esos virus en particular tiene un código genético que les ayudaría a infectar células en entornos fríos, “firmas genéticas surrealistas para que virus sea capaz de sobrevivir en condiciones extremas”.
Según los investigadores, el estudio les permitirá poder tener una mejor visión de la evolución de microbios. Hasta ahora, dicen, sólo ha habido dos expediciones más a la caza de virus y bacterias en glaciares.
Otro peligro del cambio climático
Esto no quiere decir que los 28 virus desconocidos encontrados en el glaciar chino vayan a causar una pandemia mundial y convertir a todos en zombies. Para empezar, no se sabe si pueden despertar o no con total seguridad, aunque un estudio de la NASA de 2005 afirma que bacterias de hace 32.000 años llamadas Carnobacterium pleistocenium volvieron inmediatamente a la vida en cuanto se derritió el hielo extraído.
Otro estudio, como apunta la BBC, también vio revivir a bacterias que habían dormido congeladas durante 8 millones de años en un glaciar de la Antártida.
Lo único que sabemos con certeza es que es merecedor de estudio y seguimiento porque la amenaza de infección está ahí gracias al deshielo por el aumento de temperaturas. Si una bacteria o virus del pasado — cercano o lejano — contra la que no tenemos defensa revive y llega a entrar en contacto con animales o humanos, existe la posibilidad de enfrentarnos a una amenaza contra la que no tengamos defensa.
FUENTE: EL SOL ON LINE
Tras un accidente de tránsito, una imagen captó el instante más tierno y poderoso: un perro echado sobre el pecho de su dueño herido, negándose a dejarlo solo.
Con una imagen desgarradora, se viralizó el video de una niña palestina corriendo descalza por Gaza, cargando en brazos a su hermanita tras ser atropellada.
El personal médico terminó permitiéndole acompañarlo en la habitación, una muestra de amor, lealtad y el poder del vínculo humano-animal.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.