
Estacionar en doble fila: una infracción común que se repite en las escuelas
En calles y avenidas transitadas, suele verse de manera frecuente este tipo de práctica principalmente frente a los colegios a la entrada o salida de los alumnos
Los antiguos filósofos lo averiguaron pronto: tener muchas cosas es un lío y hace que la vida sea más complicada. "La felicidad no está en las pertenencias, está en las experiencias" es el eslogan que ahora utilizan las marcas para hacernos creer que sus productos no son cosas sino formas de vivir, y en esto la publicidad se convierte en una forma de magia. De hecho, la felicidad no está realmente en las experiencias sino en el significado que les damos, es decir, proviene de nosotros y se refleja en el mundo, es una interdependencia entre nuestra mente y nuestro entorno.
Ante esta situación, en diferentes partes del mundo ha surgido una interesante tendencia a llevar una vida frugal (lo cual también tiene sentido en relación con el momento ecológico que vivimos) y específicamente una vida minimalista, no basada en los objetos y en las posesiones. Tener espacio (físico y mental) es mejor que tener cosas.
The Guardian publicaba recientemente un artículo en el que un editor japonés (la foto es de su cuarto) explica por qué decidió deshacerse de la mayoría de sus cosas y empezar una vida minimalista... y eso ha hecho toda la diferencia.
Fumio Sasaki dice:"Vivir con solo lo esencial no ha brindado beneficios superficiales, como el placer de una habitación limpia o simplificar la limpieza, sino que también me ha llevado a un giro más fundamental. Me ha dado la oportunidad de pensar lo que realmente significa ser feliz."
Esto además lo ha liberado de vivir bajo la conciencia normativa de nuestra sociedad según la cual las personas valen o son atractivas dependiendo de la cantidad de dinero que tienen. El minimalismo, al deshacerse de todo lo no esencial de una manera física, hace que también nos deshagamos de una forma de ver el mundo o de una mentalidad inesencial, basada en prejuicios y convenciones materialistas. Asimismo, ya que formamos relaciones de apego casi animista con las cosas, al deshacernos de todo lo que no necesitamos realmente nos volvemos más ligeros. Limpiar nuestro entorno de objetos materiales es algo así como hacernos un lavado de colon o una suerte de detox profundo.
Esta forma de vida tiene también la ventaja de liberarnos de las comparaciones permanentes que ocurren cuando deseamos tener objetos o vemos el mundo como un conjunto de objetos:
"Si eres como yo era antes --miserable, al compararme constantemente con otros... Creo que deberías decirle adiós a algunas de tus cosas. Claro que existen algunas personas que no tienen apego a los objetos materiales o algunos genios raros que florecen en medio del caos de sus posesiones. Pero quiero pensar en las formas en que las personas ordinarias como tú y yo pueden encontrar los placeres verdaderos en la vida. Todos quieren ser felices. Pero intentar comprar la felicidad sólo te hace feliz por un rato. Estamos perdidos cuando se trata de la verdadera felicidad."
Es muy probable que tener muchas cosas (y más aún, desear tener otras) sea un obstáculo, literalmente un muro de objetos, que te hace más difícil encontrar la felicidad duradera. Una de las cosas que se puede decir de esa felicidad es que es abierta, es libre y es espaciosa y no se siente bloqueada ni hacinada.
MIRÁ MÁS REFLEXIONES COMO ESTA HACIENDO CLICK AQUÍ
FUENTE: SE PUEDE
En calles y avenidas transitadas, suele verse de manera frecuente este tipo de práctica principalmente frente a los colegios a la entrada o salida de los alumnos
Jóvenes coincidieron en que estas prácticas "no deben ser normalizadas", mientras que especialistas señalaron la importancia de reconocer hechos que indican "cuando algo no funciona".
Cruzar la barrera es mucho más común de lo que imaginamos
En tan sólo 40 minutos estarán listos para acompañar con mates, té o un rico café.
Lo que parecía ser una noche tranquila se convirtió en una experiencia aterradora cuando el usuario, acompañado por un amigo, se encontró con lo que él afirma ser un "fantasma" en medio del templo.
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Ofrecen trabajo full time en Maipú y buscan personas con secundario completo y experiencia en producción