Calendario escolar 2021: Trotta analiza cambios en el ciclo lectivo

Con el avance de la campaña de vacunación y la disminución en el ritmo de contagios, el ministro de Educación anticipó la nueva modalidad que podrá adquirir el cronograma oficial. Promoción automática, nuevos días de cursada y acreditación de aprendizaje, las claves

Argentina14/07/2021Luján 365Luján 365
aula

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, anticipó el pasado lunes los cambios que evalúan aplicar en el calendario escolar 2021 tras el impacto de la segunda ola de contagios de Covid 19.

"Para los que terminan cada uno de los ciclos dentro de la primaria y de la secundaria pensamos la extensión del ciclo lectivo, para robustecer esas trayectorias educativas", señaló el funcionario en diálogo con El Destape radio este lunes.


Trotta confirmó además que este año "no existirá la promoción automática", de tal forma que el cronograma de clases podría adoptar el modelo de Santa Fe, a quien catalogó como una experiencia "muy positiva".

"Los que terminaban el primario y el secundario cursaron en febrero y les permitió robustecer las trayectorias, acompañar la situación de complejidad", repasó.

En la mísma línea, amplió: "En 2020 hicimos todo lo contrario a lo que podía interpretarse como una promoción automática. No es que los chicos pasaron de grado como si no se hubiesen atravesado una pandemia".


Vacunas para estudiantes
Al ser consultado por la vacunación para estudiantes, el titular de la cartera educativa señaló que la presencialidad se va a "robustecer" a medida que avance la inoculación en los alumnos, aunque advirtió que por el momento, "no hay ninguna vacuna pediátrica autorizada en la Argentina, más allá de la Pfizer".

"La vacunación de los estudiantes es el factor subsiguiente que nos va a permitir tener la expectativa de recuperar la presencialidad absoluta durante el 2022. Y tener un segundo semestre, como estamos proyectando luego del receso invernal, a partir de agosto o de la última semana de julio, con una presencialidad muy robusta, siempre que se sostengan las variables sanitarias y epidemiológicas", concluyó.

FUENTE: CRÓNICA

Te puede interesar
Lo más visto