
Llega la Épica Race a Tupungato: la carrera de obstáculos más desafiante de Mendoza
La Épica Race 2025 promete ser el evento deportivo del año en Mendoza y ya abrió sus inscripciones. ¿Te animás a correr 7 km repletos de obstáculos extremos?
La directora ejecutiva de la Federación Deportiva Nacional Peruana de Softbol, Marisa Matsuda, tomó las riendas de la Confederación Suramericana de Softbol, un nuevo reto para su carrera dirigencial.
Deportes06/07/2021Según informó el portal PLAY SOFTBOL, a pesar del momento, por la repentina e irreparable pérdida del presidente Antonio Morales Arrieta quien hasta hace un mes ejercía como el presidente de la organización regional, Marisa Matsuda tendrá el desafío de darle continuidad a la brillante labor que dejó el dirigente colombiano.
Recordemos que Antonio Morales fue miembro del Comité Ejecutivo de la WBSC, vice presidente de la WBSC Softball Américas y presidente de la Confederación Suramericana de Sóftbol. Morales será recordado siempre como un apasionado a este deporte, como un extraordinario dirigente que dejó huella para aportar a la disciplina.
Ahora, Marisa Matsuda, con su vasta trayectoria y una carrera plagada de reconocimientos, tiene la misión de superar lo logrado en la gestión pasada para así otorgarle al sóftbol sudamericano nuevos triunfos y el éxito necesario.
"Asumo la presidencia con mucha pena por la partida de nuestro presidente Antonio Morales Arrieta pero con el mismo compromiso de seguir desarrollando más sóftbol en nuestra región, sobre todo desde las categorías menores, como él decía: “Softbol Suramericano, antes de Chincha y después de Chincha”, el VI Sudamericano de Softbol Femenino U15 llevará su nombre y será en Manta, Ecuador" expresó la nueva Presidente
"Aunque en estos momentos tal vez no sea el mejor para la inversión en deporte, quedarnos de brazos cruzados no es una opción, al contrario, el día jueves tuvimos reunión con los presidentes y dirigentes de la Sudamericana, fue muy bueno vernos y contagiarnos las ganas de retomar competencias y nuevos proyectos. Agradecida siempre por el apoyo que me brindan y vamos Sudamérica! que tenemos que darles oportunidad al talento de nuestra región" afirmó Marisa Matsuda
Ciertamente, es importante destacar su rol como dirigente y pieza fundamental en la labor de inclusión de la mujer en el deporte , pero antes, es insoslayable dejar de mencionar que ha sido esa esencia de softbolista, de pitcher y por sobre todo el amor por la disciplina, lo que la ha llevado a trabajar en instancias de ejecutiva para seguir aportándole en su crecimiento.
Trayectoria deportiva y dirigencial
Como deportista activa, Marisa Matsuda, ha alcanzado objetivos loables que la condujeron hacia un camino de retribución y recompensa para con el sóftbol. Obtuvo ocho premios entre 1991 y 2016, cuatro de ellos como Mejor Softbolista del Año; innumerables títulos en distintos campeonatos representando al Club AELU; ocho participaciones a nivel sudamericano (una presea de plata y tres de bronce), tres panamericanos, un Juegos Bolivarianos (un bronce) y un Juegos Panamericanos.
Representó al Perú desde 1985 hasta el 2000. Luego tuvo un primer retiro, con un receso prolongado, pero sus ganas y pasión la hicieron volver a uniformarse para jugar en el 2011 y finalmente retirarse en el año 2014. Sin duda, esa ha sido la demostración fiel de su compromiso por sus orígenes, su país, su comunidad y sobre todo, por un deporte que requería de personalidades que le den transparencia, ética y respeto.
A la par como atleta activa ya venía desempeñando cargos ejecutivos, por ese afán de darle un lanzamiento certero al softbol en el plano dirigencial. En 2009 comenzó a trabajar tanto en el Club AELU como en la Federación Deportiva Nacional Peruana de Sóftbol, además de ser incluida en la Comisión Mujer y Deportes de la Confederación de Béisbol y Softbol (WBSC-Softball Division) y en la Confederación Panamericana de Sóftbol (WBSC-Américas Softball).
También ha ocupado el puesto de vicepresidenta de la Confederación Suramericana de Sóftbol y presidenta de la FDNPS, entidad en la que actualmente se desempeña como directora ejecutiva en la gestión que preside Vanessa Endo De La Torre.
Fruto de todo su desempeño en la dirigencia nacional y sudamericana del sóftbol podemos citar preciados reconocimientos en su hoja de vida, como el de Mujer y Deporte otorgado por el Comité Olímpico Internacional (COI) en 2019, gracias a su aporte a nivel local. Ese mismo año, por si fuera poco, la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC) la exaltó al Salón de la Fama entre 249 miembros de 38 países de todo el mundo, en un evento realizado en Sakai, Japón.
Aquel reconocimiento lo conquistó por su trabajo en pro del desarrollo de la disciplina en el país y en la región. Hace unas semanas, nada más, la directora ejecutiva de la Federación Deportiva Nacional Peruana de Sóftbol, recibió el “Premio Canciller de Japón” por su aporte en los lazos de amistad Perú Perú y Japón a través del desarrollo del softbol. La ceremonia se realizó en la embajada de Japón, y fue el propio nuncio, el doctor Katayama Kazuyuki, quien hizo la entrega del reconocimiento, conferido por el gobierno japonés, a nombre de su excelencia Sr. Motegui Toshimitzu, ministro de Asuntos Exteriores del Japón.
Marisa Matsuda dá un nuevo paso en su carrera dirigencial al asumir el liderazgo regional en la Confederación Suramericana de Sóftbol, un hecho que también significa un triunfo para la imagen de la organización local, debido a la propuesta ejecutada y los logros deportivos a lo largo de este tiempo en el Perú.
La Épica Race 2025 promete ser el evento deportivo del año en Mendoza y ya abrió sus inscripciones. ¿Te animás a correr 7 km repletos de obstáculos extremos?
El intendente recorrió el Gimnasio Municipal Nº 1, reforzó su apoyo al sóftbol con la entrega de equipamiento deportivo y participó de un emotivo homenaje a una leyenda de este deporte en Mendoza.
Modo Sport ofrece entrenamientos personalizados de fútbol en Mendoza, combinando técnica y preparación física para potenciar el rendimiento de jugadores amateurs y profesionales. En la nota te contamos todos los detalles
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Miles de usuarios reaccionaron con furia y memes al ver cómo un conductor principiante perdió el control y terminó en el embalse de Potrerillos.