
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Al igual que en Chile, el Gobierno Argentino estaría evaluando la posibilidad de reforzar con una tercera dosis a todas las personas vacunadas contra el COVID-19 a raíz del avance de las nuevas variantes de la enfermedad.
A su vez, no descartarían cambiar alguna vacuna si se demuestra que no protege de las nuevas cepas. Así lo indicó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, en distintas declaraciones radiales.
"Probablemente haya que dar dosis de refuerzo o cambiar alguna vacuna si no es efectiva contra una nueva variante", afirmó el funcionario. A su vez dijo que en el Ejecutivo hay "muchos interrogantes" sobre cómo va a seguir la campaña de vacunación del país.
Esto es porque, en palabras de Salvarezza, "en el mundo se desconoce la propia duración de la inmunidad que confiere la vacuna". En ese sentido, explicó que se deberá "analizar cómo evolucionan los anticuerpos y la inmunidad celular para decir cuánto tiempo de inmunidad nos van a proveer las vacunas".
En tal contexto, desde el laboratorio Gamaleya, fabricantes de la vacuna rusa Sputnik V, aseguraron que la suya es "la más eficiente contra la variante Delta", lo que respaldaron con un informe.
Esta última, la más reciente, tiene diferencia en los síntomas y en el nivel de transmisión con las demás cepas, como la británica, la Manaos o la de India.
Además el instituto anunció que ofrecerán a otros laboratorios fabricantes "una vacuna de refuerzo, ajustada para trabajar contra la variante Delta". En cuanto a la tercera dosis que analiza el Gobierno, Salvarezza deslizó que podría ser anual y la comparó con la vacuna antigripal.
"En otras enfermedades, como en el caso de la gripe, las vacunas hay que cambiarlas todos los años", aseguró.
A su vez el ministro se refirió a la posibilidad de desarrollar una vacuna argentina y contó que hay cuatro grupos trabajando en el diseño de la misma. La más avanzada es la de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) que está "en las etapas finales de los ensayos preclínicos en animales", lo que le permitiría en unos meses entrar en la fase 1.
FUENTE: EL CIUDADANO
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.