
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Según informó el portal MDZ ON LINE, continúa la polémica en torno al lenguaje inclusivo. La Academia Nacional de Letras y la Real Academia Española ya habían criticado públicamente su uso, ahora se suma la Academia Nacional de Educación.
Este martes la Academia Nacional de Educación publicó una declaración sobre el lenguaje inclusivo en la cual manifiesta que dicha institución "considera innecesarios los estilos inclusivos que complejizan tanto la lengua como su enseñanza en las instituciones educativas".
Además expresaron que "no contribuyen a señalar la igualdad de los sexos sino que, por el contrario, sugieren la existencia de una rivalidad y no de un encuentro fundamental y profundo entre ambos".
José María La Greca, Académico Secretario de la Academia Nacional de Educación, explica que la postura tomada se suma a los criterios expuestos en los documentos publicados por la Real Academia Española y la Academia Argentina de Letras.
"No deben forzarse las estructuras lingüísticas del español para que se conviertan en espejo de una ideología, pues la Gramática española que estudiamos no coarta la libertad de expresarnos o de interpretar lo que expresan los demás. Lo afirmamos con la convicción de que una lengua que interrelaciona nunca excluye", había manifestado la Academia Argentina de Letras.
Por su parte la RAE, en un detallado informe sobre el lenguaje inclusivo y cuestiones conexas señaló de "innecesario" el uso de este tipo de lenguaje: "El llamado lenguaje inclusivo supone alterar artificialmente el funcionamiento de la morfología de género en español bajo la premisa subjetiva de que el uso del masculino genérico invisibiliza a la mujer ya que el uso de la @ o de las letras ‘e’ y ‘x’ como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género".
La polémica no solo quedó entre los especialistas del lenguaje en habla hispana sino que es un tema en debate también en Francia. La Academie Francaise como el Ministerio de Educación francés, también sentaron su posición en relación a la escritura inclusiva: “Es perjudicial para la práctica y la inteligibilidad de la lengua francesa” a la vez que su “complejidad e inestabilidad constituyen obstáculos tanto para la adquisición del lenguaje como para la lectura”.
FUENTE: MDZ ON LINE
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Miles de usuarios reaccionaron con furia y memes al ver cómo un conductor principiante perdió el control y terminó en el embalse de Potrerillos.