
Indignación: Una mujer ató a un perro a su auto y lo arrastró por varias cuadras
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
"No nos apoyan con plata porque no tienen. Apóyennos con orden... tampoco lo hacen". Así se expresó el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman, quien dejó un duro mensaje al Gobierno.
El titular de la CAC calificó como "desesperante" la situación que atraviesa el sector y exigió que se garantice el libre tránsito para trabajar, que se impidan los bloqueos sindicales y que no restrinjan las importaciones para los industriales.
"Lo primero que tienen que hacer es poner orden y llevar tranquilidad a la población, y eso no está sucediendo. Todos los gobernantes de cualquier color político son responsables de lo que pueda pasar en el futuro, porque en algún momento a alguien le va a saltar la chaveta y esto va a explotar. Es una locura lo que está pasando. No nos apoyan con plata porque no tienen plata. Apóyennos con orden, tampoco lo hacen", señaló Grinman en declaraciones radiales.
TE PUEDE INTERESAR
La advertencia de los empresarios: "Esto va a explotar"
Sobre la situación del sector comercial y de servicios, que representa un tercio del producto bruto interno del país, dijo que fue "muy castigado" con la "tremenda cuarentena del año pasado, que lamentablemente no dio resultado en términos sanitarios", y agregó que la "expectativa es muy mala".
"Estamos hablando de economía y nos estamos olvidando de que hoy tenemos 73.000 fallecidos. Es una cifra espeluznante. A fin de año se generó una expectativa de que a esta altura iba a haber una cantidad importante de argentinos vacunados, eso no ha sucedido por una serie de factores. Volver nuevamente a estas restricciones... lo aceptamos, primero porque no queda otra, y segundo porque además los empresarios no somos suicidas, queremos cuidar a nuestras familias y trabajadores, pero también queremos cuidar a nuestras empresas", agregó
Grinman considera que hoy al Gobierno no se le puede pedir una ayuda en "términos económicos" porque eso implicaría emisión monetaria y consecuente inflación, sin embargo, piensa que puede establecer orden a través de lo que establece la Constitución.
"Hay cosas que los gobiernos pueden hacer, que es poner orden y cuidarnos, porque nos piden restricciones, cierran los shoppings, pero permiten las ferias, movilizaciones, actos políticos. Cuando se movilizan en las calles, tenemos problemas para transitar. No se respeta aquel que quiere trabajar ni la libertad de tránsito, y menos se respetan los protocolos sanitarios", puntualizó
TE PUEDE INTERESAR
"El otro día, 25 personas cortaron una vía y miles de personas se aglomeraron en Constitución. Va a haber cientos y miles de contagios y el Gobierno ahí sí tenía la herramienta que es la Constitución. Con las leyes en las mano les tiene que decir: señores, estamos en emergencia, no hay más movilizaciones. ¿Cómo lo va a hacer si el gobierno lo permitió desde el velorio de Maradona?", cuestionó,
"No nos están cuidando a los empresarios porque el gobierno está dejando hacer a sindicatos patoteros bloqueos a distintas empresas", añadió Grinman.
Sobre las manifestaciones de los comerciantes en Córdoba, el titular aclaró que "ninguna institución lo está fogoneando", y dijo que son comerciantes "autoconvocados" que están "desesperados porque no se cumplió lo que nos habían dicho".
Para el titular de la Cámara, el comercio "tiene que fluir". Al respecto, Grinman, pidió al Gobierno que no restrinja las importaciones para los industriales.
"Yo no digo que abramos tontamente las importaciones para que nos entren bolitas de colores. El 85% de las importaciones en la Argentina son para poder industrializar. Las cosas de industrialización no las pueden cerrar. El problema es que no hay dólares. No alcanza con los dólares que entran y encima cerramos exportaciones de carne. Estamos haciendo mal porque estamos repitiendo recetas que nunca funcionaron". explicó.
"Argentina es un país con un sesgo anti empresario. Eso no es nuevo. Siempre los malos de la película somos los empresarios. El resto de la clase política no entiende que para poder salir de la pobreza hay que generar riqueza y el único que lo puede hacer es el sector privado", dijo.
"Hay que incentivar que empresarios arriesguen capital y creen nuevos puestos de trabajo. Acá lo único que se hecho es duplicar los puestos de trabajo del sector público", agregó.
"La mayoría somos empresarios honestos que queremos continuar en el país y queremos invertir, pero no en estas condiciones. De esta manera es inviable la Argentina, no lo entienden", detalló.
Sobre el rol de la Cámara, el titular explicó que se encuentran sometidos a "una enorme presión" porque reciben los reclamos de los empresarios sin poder muchas veces dar una respuesta.
"Las instituciones no tenemos las soluciones. Lo que hacemos es reclamarle al gobierno lo que están pidiendo las bases, que son ayudas de tipo económica para pagar los sueldos, baja de impuestos, prórrogas, pero también tenemos que tener un cierto grado de responsabilidad. Ahora nos dicen que los bancos van a estar cerrados varios días. ¿Va a suspenderse el clearing también o va a seguir funcionando? Son todos problemas", concluyó Grinman.
FUENTE: IPROFESIONAL
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Cada año, miles de turistas de Estados Unidos llegan a Mendoza y tienen la misma pregunta: ¿qué hacer en Luján de Cuyo?.