
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Las autoridades siguen trabajando en función de las estadísticas actuales, elaboradas por la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial (UESV), dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos. Más aún en el contexto de pandemia, cuando se ha elevado la cantidad de circulación de estos vehículos.
Mendoza17/05/2021Según informó el portal URGENTE MENDOZA, en Mendoza, en el transcurso de 2021, el 44 % de los fallecidos en siniestros viales fuero usuarios de motos. En la Región Cuyo, las víctimas fatales ocupantes de motos representan el 49%; en el Noreste argentino, el 64%, y en el Noroeste, el 61%.
Según estas estadísticas, el 70 % son jóvenes de 15 a 34 años, un dato que preocupa y que se quiere utilizar para concientizar a esa franja de edad.
La mayoría de estos accidentes se producen los fines de semana y en las rutas. El 65 % de las víctimas falleció de viernes a domingo. Más del 50 % de los siniestros con víctimas fatales ocurrieron en rutas, ya sea nacionales o provinciales, y 44%, en calles.
TE PUEDE INTERESAR
No obstante, esta situación se da en un contexto donde Mendoza aparece como una de las provincias con mayores controles y con mayor índice en la utilización del casco.
Según un estudio realizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Mendoza es una de las provincias donde es más frecuente el uso del casco de todos los ocupantes de motos (90,6 %) y la adhesión a la utilización de esta protección ha sido creciente.
Comparación con años anteriores
En los últimos años, las víctimas fatales en siniestros viales han ido disminuyendo paulatinamente. Recordamos que, desde la implementación de la Ley 9024, se sumaron los municipios con sus policías viales, más los juzgados viales de tránsito y la ley de alcoholemia, han contribuido en este caso. “Tenemos que continuar con los controles, la educación vial y la infraestructura para seguir mejorando como hasta ahora”, indicó Orlando Corvalán, director de la UESV.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, se siguen perdiendo vidas, además de las lesiones permanentes que pueden ocasionar los siniestros de viales.
Por eso se debe seguir insistiendo en disminuir los factores de riesgo y en tener una población más consciente del manejo responsable y las normas en la vía pública.
Respetar las velocidades permitidas y señales viales están entre las recomendaciones más importantes.
Además del uso de casco, que es fundamental, respetar las velocidades permitidas evita lesiones y muertes. En los casos de motociclistas siniestrados solos, la mayoría se debe a la alta velocidad.
Respetar los semáforos, los discos PARE y señales viales. Siempre se debe reducir la velocidad al llegar a un cruce.
Es importante no realizar maniobras bruscas peligrosas y antirreglamentarias.
Evitá colocarte en puntos ciegos. En ocasiones no ves autos al cambiar de carril. Cuesta mucho visualizar una moto que es más pequeña. Se recomienda conducir en línea recta, sin zigzagueos que invitan a una colisión con un vehículo cercano.
En todo momento se deben mantener las dos manos en el manubrio, ser visible, usar ropa flúo y procurar usar chalecos reflectantes.
No se debe llevar más de un pasajero si la motocicleta no lo permite. Tampoco se debe cargar la moto más de lo especificado por el fabricante.
Al acercarse a un cruce de calles, hay que estar alerta en caso de que algún vehículo vaya a doblar repentinamente. Solo así tendremos tiempo para frenar la motocicleta.
Mantener las distancias, debido a que, si un auto frena bruscamente, debés tener tiempo suficiente para esquivarlo.
Si se debe frenar a menos de 30 km/h, se recomienda hacerlo con la rueda trasera, esto te permitirá controlar mejor la motocicleta. A mayor velocidad, no se recomienda frenar de golpe sino hacerlo poco a poco con ambos frenos.
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta