
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Según informó el portal MDZ ON LINE, unos 25.000 alumnos mendocinos del ciclo primario participaron, desde su lanzamiento el pasado 15 de marzo, del Censo de Fluidez Lectora, que busca contribuir en las trayectorias escolares. Y este lunes comenzarán los estudiantes de primer año de secundaria, según informó la Dirección General de Escuelas (DGE).
Las autoridades de la DGE indicaron que el censo consiste en una lectura nueva y breve, de un minuto y en voz alta, para los estudiantes de los grados y años donde se cierran ciclos y en este contexto los docentes denominados aplicadores observan el conocimiento de las palabras y la figura tonal con la que los alumnos leen.
Asimismo, indicaron que junto a los alumnos participaron unos 140 docentes del Censo de Fluidez Lectora, que comenzó a implementarse en las escuelas para registrar datos sobre el desarrollo de esta experiencia educativa.
“Los docentes van a valorar mucho la información que el censo va a darles como una herramienta de diagnóstico e información”, dijo la directora de Planificación de la Calidad Educativa, Silvina Del Pópolo, quien resaltó la buena predisposición de docentes y estudiantes con el proyecto.
Esta iniciativa se extenderá hasta el 20 de abril y se prevé que abarcará cerca de 80.000 estudiantes de la provincia. Hasta ahora participaron estudiantes de cuarto y séptimo grado de primaria y a partir del lunes 5 comenzarán los estudiantes de primer año de secundaria.
Del Pópolo señaló que “muchos de los alumnos estaban familiarizados con el formato de la experiencia de fluidez lectora y muchos docentes también con el procedimiento del censo”.
Tras la primera etapa, se les preguntó a los docentes cómo evaluaron la predisposición de los directivos frente al censo de fluidez lectora, a lo que 76,3% respondió "excelente".
Por otro lado, destacaron que 94,2% de los estudiantes que participaron se encontraron motivados por la experiencia, que 51,4% contaron con conectividad en la escuela donde se realizó el censo y 25,4% de los aplicadores contestó que no tuvo conectividad.
El objetivo de esta acción educativa es contribuir a las trayectorias escolares y obtener una herramienta más de diagnóstico, luego de un año de escolarización no presencial por la pandemia de coronavirus, ya que la fluidez lectora es considerada un aprendizaje prioritario.
FUENTE: MDZ ON LINE
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
Una usuaria se volvió viral luego de contar la particular secuencia que vivió con una "médium" que la frenó por la calle y le relató sobre un espíritu
Durante años, este perro llevó el desayuno a su abuela humana, que tenía dificultades en las piernas
Una reconocida empresa vitivinícola abrió una convocatoria para cubrir puestos en fraccionamiento y ofrece sueldo según convenio, buen clima laboral y estabilidad
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.