
INSÓLITO: Un chihuahua desapareció y lo encontraron liderando una manada de lobos
Un mes después de su desaparición, una cámara trampa reveló una verdad increíble que desafía a la naturaleza

Vacunaron a una embarazada contra el coronavirus y su bebé nació con anticuerpos. Es el primer caso en el mundo de un lactante con inmunoglobulinas IgG, uno de los cinco anticuerpos que el organismo fabrica para defenderse del coronavirus. Un grupo de científicos estadounidense detectó un tipo de anticuerpos contra el coronavirus en la sangre del cordón umbilical de un recién nacido luego de la vacunación materna.
Se trata, según científicos de la Universidad Atlántica de Florida, del primer caso informado conocido de un lactante con inmunoglobulinas IgG, uno de los cinco anticuerpos que el organismo fabrica para defenderse de patógenos y que están vinculados al SARS-CoV-2.
TE PUEDE INTERESAR
La vacunación materna contra la gripe y la TDaP (tétanos, difteria, tos ferina) fue estudiada tanto en términos de seguridad como de eficacia para la protección del recién nacido mediante el paso de anticuerpos por la placenta, así que cabría esperar (dice el estudio) una protección similar tras recibir la madre la vacuna contra el SARS-CoV-2, el virus del covid-19.
La vacuna (en este caso la de Moderna) se proporcionó a una trabajadora sanitaria de primera línea, con un embarazo de 36 semanas y 3 días; el parto (vaginal) fue normal y espontáneo tres semanas después de la primera dosis de la vacuna contra el covid. Nació una niña sana, con una evolución normal, a la que se le tomaron varias muestras de sangre del cordón umbilical; el suero se envió al laboratorio para la prueba de anticuerpos del coronavirus.
TE PUEDE INTERESAR
Mientras, la madre recibió la segunda dosis de la vacuna Moderna según el calendario normal del protocolo de vacunación de 28 días. Los resultados mostraron la detección de anticuerpos IgG en la sangre del cordón umbilical contra la proteína S del SARS-CoV-2 (la proteína que usa el coronavirus para entrar en las células humanas). Toda la información surge de un estudio preliminar dado a conocer en medRxiv, un compilado de artículos científicos cuyas conclusiones no han sido comprobadas por investigadores independientes (lo que se conoce como revisión por pares).
Sin embargo, los responsables de este nuevo trabajo recuerdan que existe una necesidad importante y urgente de investigar la seguridad y la eficacia de la vacunación contra el SRAS-CoV-2 durante el embarazo. Además aún se desconoce la eficacia protectora en los recién nacidos y el momento ideal de la vacunación materna; se necesitan, por ejemplo, más estudios para cuantificar la cantidad y duración de anticuerpos neutralizantes virales presentes en los bebés.
FUENTE: DIARIO UNO

Un mes después de su desaparición, una cámara trampa reveló una verdad increíble que desafía a la naturaleza

Por desgracia, no todas las personas están dispuestas a responsabilizarse de los que han domesticado. Y a veces su crueldad hacia los animales va más allá de su comprensión

La medida fue tomada para que no se vayan y dejen sin empleados a los comercios de la zona.

Los especialistas aseguran que hay desayunos que potencian el cerebro. Acá te pasamos los alimentos que tienen que estar sí o sí en el menú matinal.

El gesto de la mascota emociona. El video conquistó las redes con más de un millón de visitas

Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza.

La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.