
Nueva York implementa el ‘Barnacle’, un dispositivo que bloquea autos mal estacionados
Este sistema se adhiere al parabrisas y bloquea el vehículo hasta que el conductor pague la multa.
Vacunaron a una embarazada contra el coronavirus y su bebé nació con anticuerpos. Es el primer caso en el mundo de un lactante con inmunoglobulinas IgG, uno de los cinco anticuerpos que el organismo fabrica para defenderse del coronavirus. Un grupo de científicos estadounidense detectó un tipo de anticuerpos contra el coronavirus en la sangre del cordón umbilical de un recién nacido luego de la vacunación materna.
Se trata, según científicos de la Universidad Atlántica de Florida, del primer caso informado conocido de un lactante con inmunoglobulinas IgG, uno de los cinco anticuerpos que el organismo fabrica para defenderse de patógenos y que están vinculados al SARS-CoV-2.
TE PUEDE INTERESAR
La vacunación materna contra la gripe y la TDaP (tétanos, difteria, tos ferina) fue estudiada tanto en términos de seguridad como de eficacia para la protección del recién nacido mediante el paso de anticuerpos por la placenta, así que cabría esperar (dice el estudio) una protección similar tras recibir la madre la vacuna contra el SARS-CoV-2, el virus del covid-19.
La vacuna (en este caso la de Moderna) se proporcionó a una trabajadora sanitaria de primera línea, con un embarazo de 36 semanas y 3 días; el parto (vaginal) fue normal y espontáneo tres semanas después de la primera dosis de la vacuna contra el covid. Nació una niña sana, con una evolución normal, a la que se le tomaron varias muestras de sangre del cordón umbilical; el suero se envió al laboratorio para la prueba de anticuerpos del coronavirus.
TE PUEDE INTERESAR
Mientras, la madre recibió la segunda dosis de la vacuna Moderna según el calendario normal del protocolo de vacunación de 28 días. Los resultados mostraron la detección de anticuerpos IgG en la sangre del cordón umbilical contra la proteína S del SARS-CoV-2 (la proteína que usa el coronavirus para entrar en las células humanas). Toda la información surge de un estudio preliminar dado a conocer en medRxiv, un compilado de artículos científicos cuyas conclusiones no han sido comprobadas por investigadores independientes (lo que se conoce como revisión por pares).
Sin embargo, los responsables de este nuevo trabajo recuerdan que existe una necesidad importante y urgente de investigar la seguridad y la eficacia de la vacunación contra el SRAS-CoV-2 durante el embarazo. Además aún se desconoce la eficacia protectora en los recién nacidos y el momento ideal de la vacunación materna; se necesitan, por ejemplo, más estudios para cuantificar la cantidad y duración de anticuerpos neutralizantes virales presentes en los bebés.
FUENTE: DIARIO UNO
Este sistema se adhiere al parabrisas y bloquea el vehículo hasta que el conductor pague la multa.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
Un conductor en Atlanta capturó el aterrador momento en que un rayo impactó a pocos metros de su vehículo durante una fuerte tormenta.
En el video que te mostraremos vas a conocer la mejor técnica para dejar como nuevo tu disco
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
En la nota los detalles de la leyenda urbana más popular de la Ruta 7 en alta montaña
Hechas con arroz y lentejas, forman un plato completo en lo nutricional, muy versátil. Hacé click en la nota para conocer los detalles
El sábado 26 de abril se disputará en Ciudad el torneo de penales más esperado del año: 32 equipos competirán por la gloria.