
Indignación: Una mujer ató a un perro a su auto y lo arrastró por varias cuadras
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Una de las grandes incógnitas en este año que recién comienza es cuán rápido se va a resolver la crisis sanitaria. Esta variable será determinante para comenzar a recorrer la senda de la recuperación económica y salir de la crisis que sufre el empleo y que se agravó, en gran medida, por las medidas de distanciamento impuestas en 2020.
Qué pasará con los salarios de los argentinos y si nuevamente volverán a perder contra la inflación, es otra de las incógnitas que de momento no tienen respuesta. Sin embargo, la firma de investigación SEL Consultores dio a conocer los resultados de uno de los primeros análisis de salarios del 2021.
TE PUEDE INTERESAR
Las proyecciones no son buenas y los primeros datos indican que es muy probable que los sueldos de los argentinos vuelvan a perder este año pandémico contra una inflación desbocada y compleja de contener.
María Laura Cali, directora de SEL Consultores, dijo en diálogo con iProfesional: "En grandes compañías en 2020 hubo revisiones, en la mayoría de los casos se dieron algunos puntos más de lo que tenían planificado. Hubo empresas que dieron menos puntos de aumento de lo que pensaban a principio de año, pero son las menos porque la inflación siguió siendo extremadamente alta".
"Igualmente los sueldos perdieron contra la inflación en 2020 y este año lo van a volver a hacer. Venimos de años de retraso del poder adquisitivo sostenidos" dijo la socia directora de la firma de análisis de mercado, apoyándose en los siguientes datos: en 2020 las compañías dieron en promedio un 37% de aumento salarial a empleados fuera de convenio, con un 25% del percentil en 33% y un 75% de 40%.
"Es decir que, en el mejor de los casos, en las grandes compañías igualaron la inflación anual. Y por ejemplo, los sectores más golpeados por ajustes menores a la inflación el año pasado fueron los de bienes durables", afirmó Cali.
TE PUEDE INTERESAR
Salarios 2021
La encuesta relevó 140 casos de grandes empresas de distintos tamaños, de las cuales un 30% aproximadamente son del sector de consumo masivo y un 20% del de bienes durables. De acuerdo a SEL Consultores, los ajustes salariales 2021 de empleados dentro y fuera de convenio están alineados, y se ubican en un promedio de 40% anual.
Para empleados agremiados, serán de entre 35% y 45%, mientras que los no convencionados recibirían entre 38% y 44% en 2021.
Pese a esas cifras, Cali asegura que el solapamiento salarial es un fenómeno del pasado y que no suele darse con frecuencia hoy en las empresas argentinas: "Lo que vemos en grandes compañías es que tratan de acompañar la inflación y cuidan dar el mismo porcentaje de ajuste a empleados dentro y fuera de convenio. No es un movimiento nuevo, por eso no se ve una situación en la que el solapamiento se pueda agudizar más en 2021."
"Si es cierto que en lo que se considera personal clave, que no suele ser más de un 5% de la dotación y que suele estar fuera de convenio, generalmente percibe ajustes en el percentil 75% y así también escapan al solapamiento", aseguró la socia directora de la consultora.
Entre un 20% y un 25% de los aumentos salariales 2021 sería otorgado en el primer ajuste del año, con muy poco margen diferencial entre lo que ocurrirá en los distintos sectores de la economía.
Sin embargo, la estimación de costo de vida y su incremento para este año podría ser del 43%, o ese es el número en promedio que están manejando las empresas líderes contactadas por SEL.
Esa estimación está tres puntos por arriba del promedio de incrementos salariales y también 7 puntos por debajo de lo previsto en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central entre 40 consultoras y analistas de la City.
Los participantes del REM previeron también que la inflación de diciembre ascendió al 4%. Además, los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista se ubicará a fin de año en torno al 49,8% interanual.
A la vez, SEL Consultores indagó sobre qué proyecciones respecto del dólar están manejando las grandes empresas que operan en la Argentina. Ellos anticipan un precio oficial de la moneda norteamericana a 112 pesos por unidad. El REM había fijado ese valor en 125,80 pesos por dólar para fin de año.
FUENTE: IPROFESIONAL
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta