
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Más de 50 caballos que fueron retenidos en la vía pública de Concepción del Uruguay fueron trasladados a un santuario animal y permanecen en total libertad a la vera del río Uruguay para su recuperación y cuidado, informó hoy el municipio de esa ciudad entrerriana.
La decisión de retener a los animales y trasladarlos a la Fundación Tekove Mymba, del departamento Colón, forma parte de un proceso que inició años atrás y que busca erradicar la tracción a sangre.
TE PUEDE INTERESAR
Juan Manuel Paccot, responsable de la Fundación que tiene el primer santuario animal de Latinoamérica, aseguró que los caballos ingresaron luego "de una vida compleja".
En el lugar, de más de 1.200 hectáreas, "se les cambia la vida por completo, siempre libres en su hábitat, mejores y cuidados al amparo de la legislación nacional para darles una esperanza mayor de vida", sostuvo Paccot.
Los caballos sueltos en la vía pública son "un peligro para el tránsito y evidencian una conducta desaprensiva de quienes dicen ser los propietarios, dejándolos librados a su suerte", agregó el director de Seguridad Ciudadana local, Gustavo Hanza.
TE PUEDE INTERESAR
Por su parte, la titular de la Dirección de Zoonosis municipal, Daysi Prieto, remarcó la necesidad de "cuidar responsablemente a estos animales", y que la ciudad trabaja para cambiar "esa situación, con el acompañamiento de la sociedad que denuncia el maltrato o abandono".
"Verlos disfrutar de su hábitat es una caricia al alma, son libres y la libertad para ellos es su vida", señaló el secretario de Salud de Concepción del Uruguay, Miguel Toledo.
La Fundación Tekove Mymba, que significa vida animal en guaraní, fue creada para asistir en temas relacionados con la extracción, comercio y tenencia ilegal de vida silvestre y protección y conservación de los ecosistemas naturales.
TE PUEDE INTERESAR
Por ello, creó el primer santuario animal de Latinoamérica en la localidad de San Anselmo, departamento de Colón, con unas 1.200 hectáreas destinadas a rescatar, albergar y rehabilitar especies de fauna silvestre autóctonas y/o exóticas.
El rescate de los equinos se produce luego de la denuncia de vecinos o la actuación de oficio por parte de personal municipal, que cuenta con un esquema de recupero de los caballos sueltos que permite trasladarlo hasta su lugar de resguardo.
De los trabajos participan personal de las direcciones de Seguridad Ciudadana y de Zoonosis municipales; y de la Brigada de Abigeato de la Policía de Entre Ríos.
FUENTE: TELEFE
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
El viaje de las categorías 13, 14 y 15 dejó algo más que triunfos deportivos: un ejemplo de unión, compromiso y amor por la camiseta.
El Millonario vuelve a Mendoza para jugarse la vida ante Unión en un partido decisivo por la Copa Argentina 2025. Miles de hinchas viajarán para alentar en el Malvinas Argentinas en una noche que promete ser histórica.