
Brasil: un hincha tiró una cabeza de cerdo en pleno clásico y fue condenado a prisión
La justicia brasileña determinó que la acción no fue una “rivalidad sana”, sino una incitación a la violencia.
Una gran cantidad de virus desconocidos podrían originarse en África, principalmente en zonas deforestadas recientemente y en donde se comen cierto tipo de animales silvestres ya sea por pobreza o bien por supersticiones
Mundo03/01/2021El profesor Jean-Jacques Muyembe Tamfum, quien ayudó a descubrir el virus del Ébola, en 1976, sostuvo que la temida “ Enfermedad X” podría llegar desde África, donde muchos pobladores se mantienen aún lejos de las grandes civilizaciones.
En ese sentido, la Enfemedad X hace referencia a un virus desconocido que podría replicarse de un modo tal que la población no pueda tomar recaudo y podría terminar igual que el coronavirus.
Adams Cassinga, explorador emergente de National Geographic y fundador de la organización de investigación de delitos contra especies silvestres Conserv Congo aseguró que la carne de animales silvestres en África, "en las áreas urbanas, a diferencia de la idea errónea popular, no es para los pobres, es para los ricos y privilegiados”.
TE PUEDE INTERESAR
“Hay funcionarios de alto rango que creen en la superstición de que, si se consume cierto tipo de carne de animales silvestres, te dará fuerza”, explicó Cassinga, quien remarcó que para muchos es “un símbolo de estatus”.
Por otro lado, los científicos destacaron que en muchos lugares de África donde ha habido brotes de enfermedades, corresponden a zonas deforestadas recientemente. De este modo, personas y animales que vivían allí (principalmente roedores y otros animales pequeños), se mueven hacia lugares donde no tiene depredadores naturales.
TE PUEDE INTERESAR
En Ingende, en la República Democrática del Congo, ya se dio alerta sobre el primer caso de la “Enfermedad X”, la cual se emitió recientemente desde donde recibieron a una mujer con síntomas de fiebre hemorrágica.
En tanto, los médicos le realizaron pruebas de sangre y aguardan un resultado que, a primera vista, podría ser Ébola. De ser así, la mujer podrá aplicarse la vacuna y obtener un tratamiento que permita, en la mayoría de los casos, evitar la muerte.
“Todos tenemos que tener miedo”, aseguró el médico, con respecto al temor de que se de un diagnóstico que no sea Ébola. El Dr. Dadin Bonkole resaltó que “el Ébola era desconocido, el Covid era desconocido, ahora debemos temer a las nuevas enfermedades”.
FUENTE: CRÓNICA
La justicia brasileña determinó que la acción no fue una “rivalidad sana”, sino una incitación a la violencia.
Este fenómeno, que refleja un cambio cultural profundo, redefine el rol femenino en las sociedades modernas y ya genera debate globa
La medida fue tomada para que no se vayan y dejen sin empleados a los comercios de la zona.
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta