
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Tras la legalización del aceite de Cannabis para uso medicinal, el lema de este año aboga por el autocultivo para no criminalizar a los usuarios.
Argentina05/05/2018Los porteños tienen una cita este sábado a las 13 en Plaza de Mayo para sumarse a la 11º edición local de la Marcha Mundial por la Marihuana. También habrá concentraciones en otros puntos del país.
Cada país en que se realiza la marcha tiene su aporte a la causa. Habrá encuentros en Paraguay, Colombia y Uruguay, y justamente al otro lado del Río de la Plata, donde la marihuana es legal, los activistas pedirán "por más cannabis en las farmacias".
La escasez se debe a la falta de clubes cannábicos, que están contemplados en la ley. "Lo que falta son más lugares de expendio. Nosotros aspiramos a que este año se haga el llamado para esos nuevos puntos de venta", expresó Bruno Calleros a Radio Montecarlo.
La cita en Montevideo es en la Plaza Libertad (Plaza Cagancha).
Pero el lema de la marcha argentina de 2018 es "Basta de presos por cultivar, ¡regulación del cannabis ya!" porque se centrará en el derecho de las personas a tener su propia planta para consumo personal de marihuana con fines medicinales.
"Lamentablemente siguen habiendo allanamientos, se sigue criminalizando a los usuarios y cultivadores. Por eso el reclamo de este año", explicó Julián Lemus, fundador de Cultivadores Solidarios Argentina, a la radio FM Provincia.
El centro de las marchas en 2016 y 2017 fue el uso medicinal del cannabis, que eventualmente se legalizó en la Argentina. Pero una batalla ganada no terminó la guerra: todavía falta la correcta reglamentación de la ley.
"Muchísimas familias siguen cultivando sus plantas porque es el método que encontraron de acceso rápido y seguro. Pero lamentablemente hay mucha gente presa por cultivar", expresó Lemus.
La convocatoria en La Plata es las 14 horas en Plaza San Martín y durante toda la tarde habrá encuentros en Bahía Blanca, Mar del Plata, Olavarría, Tandil, La Pampa, Rosario, Santa Fe, Córdoba, San Juan, Mendoza, Esquel, Resistencia, Tucumán, Salta, Bariloche y Neuquén.
Fuente: m1
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En las fotografías, se ve cómo los perritos callejeros disfrutan de la comodidad de los colchones dispuestos en la entrada del negocio.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.