
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Córdoba es otra de las capitales que tendrá que restringir la circulación por la cantidad de casos de coronavirus, de acuerdo con el DNU de la Nación. Sin embargo, la medida fue rechazada por algunos sectores que se ven perjudicados, como los bares y restaurantes, que desafiaron con seguir con las puertas abiertas.
"Hicimos una reunión virtual entre los ocho integrantes oficiales de la cámara, mediante un grupo con más de 230 bares de Córdoba, y se decidió abrir por voto mayoritario. Es decir que fue democrático y no una disposición exclusivamente de la cámara", explicó el vocero de la Cámara de Bares y Restaurantes de Córdoba, Luciano Sincichen a Cadena 3.
El regreso a fase 1 aplica a seis departamentos cordobeses y los locales gastronómicos sólo habilitan a trabajar con la modalidad take away o delivery hasta el 26 de octubre.
"No entendemos por qué el Gobierno nacional, provincial y municipal deciden quiénes pueden trabajar y no en este país", agregó el empresario.
Sinich desafió además los controles que implementará el Gobierno de Córdoba. "Tenemos que pagar servicios, salarios y gastos personales", recalcó el vocero de la cámara gastronómica y desafío a las autoridades provinciales: "Que pague el costo político el intendente (Martín Llaryora) y el gobernador. Que nos quiten los cartones habilitantes y nos metan presos".
A la par de los bares, gimnasios y natatorios que también están afectados por las restricciones también rechazaron las medidas.
“Estas restricciones impactan directamente al sector de los gimnasios y centros de actividades físicas. Queremos comunicar y ratificar que no vamos a acompañar, ni adherir a dichas medidas. Los establecimientos solo movilizan un 1,92% de la población, o sea que solo el 0,001% de la población usa el gimnasio en una hora. A pesar del crecimiento exponencial de la curva de contagios, los gimnasios no registraron contagios originados ni propagación del virus dentro de los establecimientos gracias al cumplimiento y la realización del estricto protocolo. Nuestra postura de no adherir a las medidas se encuentra sustentada y respaldada en información que demuestra que nuestro rubro “no aporta a la curva de contagios ni a la circulación de personas”, expresó la comisión directiva de la Cámara de Gimnasios a través de las redes.
Fuente: La Nueva Mañana - Hoy Día - El Sol On Line
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
Los cementerios, lugares de descanso final para nuestros seres queridos, han sido objeto de fascinación y superstición a lo largo de la historia.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
Si sos fanático del Turismo Carretera, esta es tu oportunidad única. Fispa Corse sortea un viaje VIP a Concepción del Uruguay para vivir la 8ª fecha del campeonato como parte del equipo