
Cómo encontrar el mejor alojamiento en Luján de Cuyo para estas vacaciones de invierno
Descubrí cómo encontrar el alojamiento u hospedaje ideal en esta hermosa región de Mendoza para tus vacaciones invernales sin despedirte de tus ahorros
La Municipalidad adhiere a la propuesta elaborada por el Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública de la Provincia y el Consejo de Coordinación de Políticas Públicas para el Área Metropolitana (Unicipio), consistente en conocer la percepción y la conciencia que tienen los ciudadanos respecto de espacios públicos urbanos y del cinturón verde productivo de la Provincia, e involucrarlos para “cocrear” intervenciones conjuntas a futuro.
Luján de Cuyo05/10/2020¿Cuál es el costo para el Estado de tener una Ciudad que se expande? ¿Qué uso se hace de los espacios públicos que existen en el Área Metropolitana de Mendoza? ¿Qué oportunidades puede ofrecer a la población el espacio público de su ciudad? ¿Qué clase de conciencia tienen los ciudadanos sobre el uso, la limpieza, la seguridad y la disponibilidad que existe en zonas de esparcimiento?
Estos cuestionamientos son algunos de los disparadores que motivaron un trabajo que encaró el Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública junto a Consejo de Coordinación de Políticas Públicas para el Área Metropolitana (Unicipio) a fin de diseñar nuevas estrategias que preserven y apuntalen el uso y mantenimiento de espacios públicos urbanos y del cinturón verde productivo de la provincia.
Para participar, el desafío que presentó el organismo público, en conjunto con Unicipio, y que también se incorporó el Municipio lujanino, apunta a que el ciudadano mendocino conozca el Área Metropolitana de Mendoza (AMM) y los beneficios y oportunidades que se encuentran en el territorio. En tal sentido, se cree necesario “cocrear” una red colaborativa con los ciudadanos, las asociaciones, los académicos y los gobiernos del AMM que les permita informarse, conocer, interactuar, publicar y participar en el espacio urbano y en las áreas de interfaz (cinturón verde al sector agrícola productivo específico).
En ese marco, desde el Ministerio se encaró una encuesta para validar diversas hipótesis respecto de la información disponible, uso y conocimiento interdepartamental de los espacios públicos y del cinturón verde que emplaza en departamentos de Área Metropolitana. La finalidad está puesta en la necesidad de crear una red de comunicación con la comunidad metropolitana para fortalecer la participación ciudadana en la gestión, la producción y la preservación del espacio urbano y de interfaz, que inculque el valor de “lo metropolitano” para que el ciudadano se sienta parte de ese colectivo y se considere parte del cambio.
La encuesta, que puede ser contestada por cualquier ciudadano residente en el AMM ahonda en el conocimiento que los ciudadanos tienen de la existencia de actividades o emprendimientos que se desarrollan en el cinturón verde de la provincia; la cantidad de espacios públicos de esparcimiento que conoce en el Área Metropolitana y la consciencia sobre el uso, limpieza y seguridad que existe actualmente. Para participar de la encuesta los vecinos deberán HACER CLICK AQUÍ
Descubrí cómo encontrar el alojamiento u hospedaje ideal en esta hermosa región de Mendoza para tus vacaciones invernales sin despedirte de tus ahorros
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.