
Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.
Invitaron a la sociedad a participar y realizar aportes y propuestas para desarrollar la nueva Ley de Educación Provincial que regirá para los próximos años, partiendo del consenso de pensar a la educación como herramienta transformadora y generadora de igualdad de oportunidades.
Mendoza23/09/2020En el marco de las Jornadas Institucionales, el Gobernador Rodolfo Suarez y el titular de la Dirección General de Escuelas, José Thomas abrieron el Pre Congreso Pedagógico Mendoza 2020 a través de una videoconferencia. Participaron de la apertura el vicegobernador, Mario Abed; legisladores; intendentes de la provincia y autoridades de la DGE.
Los funcionarios dialogaron sobre distintos aspectos educativos, partiendo del consenso de pensar a la educación como herramienta transformadora y generadora de igualdad de oportunidades. En este marco, invitaron a la sociedad a participar y realizar aportes y propuestas para desarrollar la nueva Ley de Educación Provincial que regirá para los próximos años.
“Si recorremos los discursos de los últimos tiempos, la educación siempre es un tema central. Todos hablamos de la educación y de que es el único camino esperanzador para tener una sociedad mejor”, destacó el mandatario provincial.
“Pero poco vemos que esto se traduzca en políticas de fondo que hagan ese discurso realidad. Hoy iniciamos un proceso que tiene que ver con la forma en que nosotros llevamos adelante un Gobierno, toda ley implica una toma de decisiones, pero no es algo que haga de forma individual el Director General de Escuelas”, explicó Suarez.
De esta manera, el Gobernador señaló que “para que sea legítima la ley, se debe iniciar un proceso de debate y de escucha, y lo que hemos propuesto desde el Ejecutivo es una ley marco para que todos podamos debatir y en el proceso de decisión, nos acerquemos al ideal que tenemos y a lo que pensamos que tiene que ser la educación en Mendoza”.
“Esta es la gran oportunidad que tenemos para hacerlo. Toda crisis es una oportunidad para que haya un buen orden. Hoy más que nunca debemos llevar adelante este debate. Esta pandemia nos ha afectado en todos los aspectos como sociedad, y en el educativo también”, enfatizó el mandatario.
A modo de ejemplo Suarez sostuvo que “según datos de las Naciones Unidas, 640 millones de estudiantes dejaron de tener clases presenciales y pasaron a educarse de otro modo, en un sistema latinoamericano que es crítico y no es ideal y así los datos lo demuestran. Tenemos muchos desafíos, a los que sumamos los que ya teníamos desde antes”.
“Desde el Gobierno pensamos en cómo preparar a los estudiantes para el mundo que van a vivir en un proceso que no se va detener. Tenemos que trabajar en las competencias y en la adaptabilidad y saber que los sistemas del secundario y universitario van a quedar caducos y vendrá la educación continua en un mando acelerado”, sumó el Gobernador.
“Tenemos cerca de 357 personas en este Zoom y esto demuestra el interés. No sólo vamos a buscar mayor escolaridad sino mayor aprendizaje, de tal forma que todo el aporte que se pueda hacer es bienvenido”, agregó Suarez.
“La educación es la única esperanza que tenemos para que este país se acerque a una sociedad más igualitaria, con oportunidades para todos en base al esfuerzo de cada uno. Espero que esto sea histórico y una bisagra en la educación
“Toda la sociedad debe participar en este debate para mejorar el proyecto de la ley educativa”
El director general de Escuelas, José Thomas, agradeció a todos los profesionales de la educación e invitó a todos a realizar los aportes al borrador de la ley. “Un congreso pedagógico es el lugar por excelencia donde debatir políticas públicas y donde podemos discutir el borrador que parte de un proyecto de ley marco para ser presentada ante la Bicameral de Educación y, de esta manera, sancionar una Ley de Educación Provincial”, dijo Thomas.
El titular de la DGE expresó que para el borrador se basaron en diferentes lecturas de especialistas, leyes que ya existen, documentos y todo el material necesario que permita pensar en una ley de acá a 20 años.
“Creemos que hoy es el momento porque, debido a la pandemia, más que nunca se está hablando de educación y de cómo la mejoramos, es un momento de inflexión por la emergencia sanitaria ya que podemos observar claramente cómo las tecnologías modificaron a la sociedad. Nuestros estudiantes deben aprender, hay mucho por debatir y pensar cual es el mejor sistema educativo digital para Mendoza. También debemos pensar en la evaluación formativa como medio para generar mejoras e incorporar cambios pedagógicos y de inclusión”, sostuvo el funcionario.
Además, Thomas puso en valor el Sistema GEM con el que cuenta Mendoza para saber la situación de cada niño, niña, joven y adulto que está dentro del sistema educativo y así continuar apoyando sus trayectorias escolares.
“Toda la sociedad debe participar en este debate para mejorar el proyecto de la ley educativa. Vamos a tener un sitio web, www.congreso.mendoza.edu.ar, para recibir aportes e ir debatiendo las distintas posturas y propuestas y llegar a una visión compartida por todos. Habrá distintas actividades para participar y queremos convertir a Mendoza en una gran escuela durante un mes. Invitamos masivamente para construir la mejor ley para Mendoza”, sostuvo José Thomas.
Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.
El intendente Marcos Calvente sorprendió con un anuncio que puede cambiar el mapa de las inversiones en Mendoza
A diferencia de Luján, en Maipú el acceso a los ranchos y kioscos es completamente gratuito, lo que convierte a la celebración en un espacio abierto e inclusivo para todos.
En tan sólo 40 minutos estarán listos para acompañar con mates, té o un rico café.
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El puesto ofrece jornada laboral de lunes a viernes, con horario fijo de 8 horas diarias.