
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
El objetivo del despliegue de Gendarmería, es mejorar el control de la circulación clandestina transfronteriza entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Argentina.
Desde el jueves 13 de agosto, el gobierno de la Provincia de Salta verificó una significativa baja en las aguas del Río Bermejo, cuyo escaso caudal de agua produjo un incremento del movimiento de personas sin los controles obligatorios decretados por el Estado para todo el país.
En ese contexto, las autoridades locales advirtieron un particular descontrol en dicha zona fronteriza, lo que motivó que el gobierno nacional enviara la ayuda necesaria para tener una mayor presencia de gendarmes que contribuyeron a restablecer el movimiento normal de personas y mercaderías.
Por órdenes de las autoridades nacionales, y como respuesta a esa situación, las y los trabajadoras de esa fuerza se han dispuesto en las inmediaciones del paso fronterizo de Aguas Blancas para extender geográficamente el control del cumplimiento de las normas vigentes destinadas a mitigar los efectos y la expansión de la pandemia del Covid-19.
Dado que esta zona constituye una unidad regional de relaciones, intercambios y cotidianidad económica, cultural, familiar y social, las restricciones impuestas por el Covid-19 así como por los recientes rebrotes de contagios, han generado efectos locales que requieren un abordaje específico de parte de las autoridades provinciales y nacionales.
En ese marco es que la GNA realiza estos despliegues de su personal para controlar la anómala situación y para devolver la mayor normalidad a la región aún bajo la excepcional situación impuesta por la pandemia.
Por consiguiente, el trabajo de la GNA seguirá incrementando el control del cumplimiento de las normas vigentes y el acatamiento de las habilitaciones, excepciones e impedimentos a la circulación de personas y vehículos decretadas mediante el DNU 297-2020 y sus posteriores modificaciones.
FUENTE: DIARIO UNO - TELEFE SALTA
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El concejal de Más Luján, Rubén Lázaro, solicitó al gobernador Alfredo Cornejo que revise los datos cruzados entre la Provincia y el municipio de Luján de Cuyo, ya que considera que hay errores que afectan a los contribuyentes en el cobro del Impuesto Inmobiliario.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad