
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Se trata de Romina Villena Rodríguez, una edil del municipio de Padcaya, localidad ubicada al sur de Bolivia. Según la Anses, la edil cobró el IFE de la misma manera es beneficiaria de la Asignación Universal por Hijo
Argentina16/08/2020Durante las últimas horas aparecieron pruebas de que, al menos una, concejal de Bolivia cobró el bono de $ 10.000 (IFE) y la Asignación Universal por Hijo (AUH). Según el portal El Tribuno, se trata de Romina Villena Rodríguez una edil del municipio de Padcaya, localidad ubicada al sur de la provincia de Aniceto Arce, en el departamento de Tarija, al sur de Bolivia.
Según los registro de Anses, que hasta antes del escándalo figuraban como información de dominio público y que luego fue anulada de las búsquedas por DNI, la edil de Bolivia cobró la ayuda. De la misma manera es beneficiaria de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La información señala que Villena Rodríguez cobra la Asignación Universal por Hijo y el IFE con un domicilio declarado en el paraje La Misión, en Los Toldos. Sin embargo, nunca vivió en la Argentina y actualmente se desempeña como concejal en el vecino país, dentro del partido Madre Tierra del alcalde de Padcaya, Roger Farfán.
En los registros fotográficos, que son copias de la página de Anses, Romina Villena aparece con un DNI argentino y como beneficiaria de la AUH, con lugar de cobro en la sede del Banco Nación de Orán. Ese mismo número de documento también figura en los padrones del Tribunal Electoral de Salta, habilitado para emitir sufragio en la escuela San Pedro Apóstol de Los Toldos.
Al parecer, la concejala también hizo uso de esta facultad electoral según lo demuestra un video donde se la puede ver junto a un nutrido grupo de ciudadanos bolivianos intentando ingresar a Los Toldos por el puente de La Mamora durante las elecciones de octubre del año pasado.
En esa oportunidad los propios vecinos toldeños trataron de impedir el acceso de los extranjeros que llegaban en gran cantidad ese día domingo, invocando convenios binacionales para acceder al pueblo.
El caso de la edil boliviana beneficiada por la ayuda social destinada a las personas más afectadas por la crisis suma un elemento más de sospecha sobre el correcto destino de los millonarios fondos orientados a un sector específico de la población.
El Gobierno argentino asegura que ya se han liberado más de 180 mil millones de pesos para sostener a los sectores más vulnerables a través del IFE y que la idea es mantener esa ayuda más allá de la pandemia.
Fuente: El Tribuno Salta
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
En el video que te mostraremos vas a conocer la mejor técnica para dejar como nuevo tu disco
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
En la nota los detalles de la leyenda urbana más popular de la Ruta 7 en alta montaña
En este artículo te explicamos el paso a paso para hacer, este fin de semana, huevos de Pascua junto a tus seres queridos en casa
El otoño es una temporada de transición en la que el césped requiere cuidados específicos para mantenerlo saludable y hermoso.